buscando cartão
site seguro

10 consejos del Banco Central para evitar caer en estafas

Actualizado maio 6, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
10 consejos del Banco Central para evitar caer en estafas

No es nuevo que nos hayamos enfrentado cada vez más a noticias de personas engañadas por sitios web y enlaces falsos en redes sociales, ya sea después de comprar un producto o supuestamente ‘comprobar datos personales o financieros’.

Debido a la vulnerabilidad a la que están expuestos los consumidores, debido a las estrategias cada vez más sofisticadas de los delincuentes digitales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya se sumó a las filas para combatir este tipo de delitos.

No es casualidad: el fraude que practica la World Wide Web, ya sean plataformas, correos electrónicos, aplicaciones, entre otros, representa una pérdida económica para el país. De ahí la importancia de informar y concienciar.

Con el mismo propósito, desde UDS Finanzas reproducimos a continuación 10 consejos del Banco Central para que no caigas en estafas o, al menos, estés menos expuesto a los ataques de los delincuentes digitales.

ESTAFAS MÁS COMUNES

En su sitio web, el BCRA señala las estafas digitales más comunes. Mira cuáles son:

  • PHISHING

Es un correo electrónico de apariencia legítima que se usa para engañar al destinatario para que abra un enlace, complete formularios con información personal o descargue archivos que contienen malware o programas maliciosos. Si lo recibe, se recomienda que lo elimine de inmediato.

  • SMISHING

Es un tipo de estafa a través de mensajes de texto o cualquier aplicación de mensajería que tiene como objetivo obtener información privada. Como en los casos de phishing, la recomendación es borrar el mensaje.

  • SPOOFING

Es el uso de técnicas representacionales. Existen diferentes tipos de suplantación de identidad, incluido el envío de correos electrónicos o páginas fraudulentas, la suplantación de dispositivos o direcciones IP. Independientemente del tipo, los ataques de suplantación de identidad son maliciosos. Es decir, quienes practican este tipo de fraude buscan hacerse pasar por otra persona, organización o empresa para acceder a datos personales, distribuir malware o causar algún tipo de daño.

¿CÓMO PROTEGERSE?

Es en este punto que el BCRA informa al ciudadano sobre las precauciones mínimas necesarias para tener la navegación más segura posible en internet. Verificar:

  • Habilite la autenticidad de dos factores en las cuentas de redes sociales y WhatsApp o las plataformas digitales que utilice. Esta herramienta es una capa adicional de seguridad que ayuda a verificar que solo el usuario de la cuenta pueda acceder a sus redes sociales y plataformas digitales. Se activa ingresando al menú de configuración o configuración de la cuenta que desea proteger, opción “Autenticación en dos pasos”.
  • No proporcione ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de Seguridad Social, Token Key, RG original o fotocopia, foto, o cualquier tipo de dato) por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.
  • No introduzca datos personales en sitios web a través de enlaces que le lleguen por correo electrónico, ya que pueden ser fraudulentos.
  • Utilice contraseñas seguras con una combinación de mayúsculas, minúsculas y números. Deben ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar para otros. No utilice la misma clave para diferentes aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios web.
  • Lea atentamente cada correo electrónico que reciba. Asegúrese de que los sitios de referencia sean legítimos.
  • Tenga cuidado con los enlaces sospechosos y siempre asegúrese de estar en la página legítima antes de ingresar su información de inicio de sesión.
  • No utilice equipos públicos o de terceros para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.
  • No utilice redes Wi-Fi públicas para acceder a sitios que requieren contraseñas.
  • Mantén actualizado tu navegador, el sistema operativo de tu dispositivo y las aplicaciones (borra las que no uses).
  • Espere siempre un minuto antes de actuar. Quienes practican este tipo de estafas apelan a la emoción, el descuido y la urgencia.

FUI VÍCTIMA O IDENTIFICÉ UN FRAUDE. ¿QUÉ HAGO?

Si ha sido perjudicado o informado sobre un sitio web o correo electrónico sospechoso, denúncielo a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Cibernéticos (UFECI) ubicada en Sarmiento, 663, 6to piso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); por teléfono (+54 11) 5071-0040 / 0041; o por correo electrónico a [email protected]