10 errores clásicos en las decisiones financieras

Y los argentinos acudieron este domingo a las urnas por el Paso (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para elegir las planillas y candidatos que postulan mayoritariamente a la Presidencia de la República.
Cada uno, en atención a su conciencia, convicción, ideología o libre elección, apuntó a aquel candidato que, se espera, pueda darle un rumbo al país frente a la grave crisis financiera que vivimos desde hace tiempo.
Puede ocurrir (más aún cuando se trata de una elección política) que luego te arrepientas, teniendo que asumir las consecuencias de lo que habrá sido reconocido como un error por haber elegido a tal o cual candidato.
¿Qué pasa con tus finanzas personales? ¿Alguna vez te has detenido a analizar cuántas decisiones equivocadas podrías estar tomando hoy? Para ayudarte, hemos enumerado a continuación los errores más comunes para que no los vuelvas a repetir.
- GASTE MÁS DE LO QUE RECIBE
¿Que nunca? Eso sí, hay quienes se llevan el control financiero al pie de la letra para no correr el riesgo de estar en negativo antes de fin de mes. Pero incluso por necesidad, muchas personas se pasan de la raya y se endeudan.
- GASTA TANTO COMO RECIBES
La cuenta puede incluso cerrarse a fin de mes, pero usted mira en su bolsillo y no ve ningún centavo disponible. El problema aquí es el riesgo de necesitar dinero para cualquier circunstancia imprevista y tener que recurrir a los préstamos y, de nuevo, endeudarse.
- NO TENER UNA RESERVA DE EFECTIVO
De ahí la necesidad de tener algo de dinero a la mano, o guardarlo en el banco o en una cuenta de inversión para utilizarlo cuando sea necesario para asuntos de última hora, desde un pinchazo hasta un medicamento en la farmacia.
- NO TENER PLANIFICACIÓN
Esta es la raíz de prácticamente todos los males financieros: no tener la mínima organización para manejar el dinero propio y, en ocasiones, el de terceros. Los que ni siquiera saben cuánto ganan o gastan van a la deriva hacia la bancarrota.
- INVERTIR ANTES DE PAGAR DEUDAS
El estímulo al consumismo desenfrenado al que todos estamos expuestos por el alcance de la publicidad lleva a muchos a pagar por un ‘sueño’ o ‘experiencia’ sin tomarse en serio la necesidad de remediar lo que ya deben.
- NO PROTEJA SUS BIENES
Después de trabajar tanto y lograr comprar una propiedad o un automóvil, es común preocuparse por el pago exclusivo del bien sin preocuparse por una protección adicional en caso de circunstancias imprevistas.
- CONFUNDIR INVERSIÓN CON CAPITALIZACIÓN
Persuadido por un buen vendedor, paga un bono de capitalización como si fuera una inversión para una posible adquisición futura de un activo, con la expectativa de que pronto se sorteará.
- INVIERTE EN LO QUE NO SABES
En la ambición (y la palabra es esta) de lograr una ganancia por encima de lo que se ofrece en el promedio del mercado, arriesgas tu dinero en acciones en la Bolsa de Valores, o peor aún, en un esquema de pirámide financiera.
- NO SE TOME LA JUBILACIÓN EN SERIO
Trabajar, ganar y gastar como si no hubiera un mañana es un comportamiento que, a la larga, conduce a una vejez sin los recursos necesarios para vivir con dignidad y bienestar.
- IGNORAR EL CONOCIMIENTO FINANCIERO
Por razones educativas y culturales, poco se habla y se aprende en muchos hogares sobre la importancia de manejar el dinero a lo largo de la vida, lo que hace que los adultos sean inseguros e incapaces de manejar su propia vida financiera.
¿QUÉ HACER PARA ACORDAR?
Simplemente actúe en contra de estos comportamientos expuestos anteriormente. A continuación se presentan algunas recomendaciones:
- Organice y realice un seguimiento de su presupuesto personal
- Comparte al menos el 5% de lo que ganas en un fondo de reserva
- Renegocia y paga todas tus deudas
- Aprende mucho más y continuamente sobre finanzas
- Descubra oportunidades de inversión seguras
- Prepárate hoy para llegar a la Tercera Edad con salud física y financiera