10 lecciones para mantener actualizado el flujo de caja de tu empresa

Precisamente ayer publicábamos aquí en UDS Finanzas sobre cómo protegerse de aquellos que te ofrecen grandes compras y contratos -sí, créeme- pero que además están llenos de malas intenciones y no de dinero.
Este tipo de situaciones, que podemos denominar insolvencias, afectan directamente al flujo de caja de tu empresa, poniendo en riesgo todo lo demás (pagos, inversiones, etc.). Algunas personas van a la quiebra.
Por eso, te recomendamos once consejos. La primera es asegurarse de leer el texto de ayer. Observarás el tema a través de tres circunstancias diferentes. Puede consultar los otros diez ahora y a continuación con nosotros.
- ACTIVO
¿Cuándo fue la última vez que hiciste un balance del valor real de todo lo que tiene tu empresa? Paré a pensar cuánto valen o, con el tiempo, cuánto se han depreciado por el tiempo o el mal uso. Infórmate lo antes posible para no llevarte sorpresas ante una situación en la que puedas necesitar liquidez.
- DEUDA
Si no sabe exactamente cuánto vale su empresa, ¿sabría cuánta deuda tiene su empresa? ¿Qué pasa con otras obligaciones fiscales y préstamos que haya obtenido? Es fundamental tener todos los activos documentados y programados para los pagos a tiempo.
- COSTO DE PRODUCCIÓN
Seguramente sabes cuánto te cuesta comprar y revender un producto o entregar un servicio, incluyendo todas las inversiones y gastos, ya sea con procesos de producción o mano de obra, según el caso. Hay empresarios que, créanme, se centran más en los beneficios que en los costes.
- COSTO DE VENTA
Además de gastar dinero para producir o entregar algo, aún debes agregar lo que pagas para que tu cliente pueda encontrar tu negocio. Es decir, publicidad (impresa o online, o ambas), más mano de obra, mantenimiento de stock, logística. Y la lista continúa, dependiendo de lo que se venda.
- MARGEN DE BENEFICIO
El cálculo es sencillo: bastaba con dividir el volumen de ventas por el beneficio bruto (aquello al que aún no has deducido impuestos y gastos). Preste atención a la regularidad del resultado. Ajusta los precios gradualmente para que incrementes o analiza los procesos y el mercado si notas una caída en tus ganancias.
- DEUDAS X ACTIVOS
Es importante tener el control del pago de tus gastos mensuales y, sobre todo, de las deudas que vayan apareciendo en el camino. Tenga cuidado de que no crezcan hasta el punto de competir con el valor de los activos de su negocio. No hay flujo de caja que se le resista a un negocio que no sabe cuánto debe.
- RECIBOS
Además de monitorear los pagos, es necesario tener a la mano cuánto necesita recibir tu empresa, ya sea hoy, mañana o a lo largo del mes para que pueda honrar todos los compromisos. La sugerencia es que este control se realice diariamente. Existen sistemas de gestión digital que ofrecen estos números en tiempo real.
- RECEPCIÓN PROMEDIO
Así como usted debe dinero, es importante saber con qué frecuencia lo ha recibido de sus deudores. Esta previsibilidad es esencial para mantener un flujo de caja más abastecido que agotado de dinero y en ausencia de una gestión adecuada.
- CUENTAS A PAGAR
Ya sea que las ventas sean buenas o malas, las facturas vencerán igual hasta fin de mes. Es decir, dependiendo de la situación, será necesario ampliar algunos pagos para evitar el riesgo de impago de cualquiera. Esto impacta directamente en los gastos e inversiones para mantener su negocio en funcionamiento.
- EXISTENCIAS
Esto es para quienes trabajan con productos. ¿Qué modelo sería más viable para usted? Uno en el que necesitas disponer de un almacén completo para atender la demanda o la compra y reventa directa, sin necesidad de ningún espacio más que el de tu propio proveedor. Dependerá de tu tipo de mercado y del flujo de caja que tengas.