buscando cartão
site seguro

’10 mandamientos’ del uso de tarjetas de crédito

Actualizado abril 2, 2024 | Autor: Rodrigo Viudes
’10 mandamientos’ del uso de tarjetas de crédito

Abra su billetera y verifique ahora: ¿cuántas tarjetas de crédito encontró? ¿Apenas uno? ¿Varios? ¿Ninguno? ¿Quieres cambiar lo que ya tienes por otro con más beneficios? ¿O no usar lo que ya tienes?

El caso es que, independientemente de la disponibilidad de tarjetas de crédito que tengas o no, en el país circulan al menos 110 millones de unidades, más de dos por cada argentino.

Debido a la cantidad y relevancia de esta forma de pago, el Banco Central de la República Argentina tiene una serie de recomendaciones para los tarjetahabientes que aquí denominamos los ’10 mandamientos’.

Este ‘decálogo’ que se transcribe a continuación es un compendio de pautas que ayudan a los ciudadanos a comprender mejor las responsabilidades de quienes tienen tarjetas de crédito para sus pagos.

De hecho, repite algo que siempre advertimos en nuestros textos dedicados a las presentaciones de tarjetas y créditos, ya sean de entidades financieras argentinas o mexicanas, cuyo mercado también operamos en la producción de este contenido.

¡Al final de la lectura a continuación, esperamos que esté completamente informado para analizar con un criterio aún mejor incluidos nuestros textos aquí en UDS Finanzas, antes de solicitar su próxima tarjeta de crédito!

MANDAMIENTOS

1 | Para elegir una tarjeta de crédito se debe tener en cuenta: la tasa de interés compensatoria que cobran los emisores, los cargos asociados a su uso y si la tarjeta a emitir será de uso nacional o internacional (es decir, si puede ser utilizada en otro país).

2 | Los costos relacionados con el uso del producto incluyen seguros de vida sobre saldos financiados, costos administrativos, costos de renovación de tarjetas y comisiones cobradas por retiros de efectivo, además del IVA (Impuesto al Valor Agregado) sobre intereses compensatorios.

3 | Al tratarse de un producto de crédito, existe un límite de compra (que se puede cambiar temporalmente bajo pedido), un límite de disposición de efectivo y un límite de financiación a plazos. Estos límites dependen de la política de crédito de cada banco y de la calificación crediticia del cliente.

4 | Otros aspectos a considerar son: la tasa de interés compensatorio para financiar sus compras, la tasa de interés punitivo por no realizar el pago mínimo indicado en el resumen mensual, el monto de este pago mínimo y las comisiones cobradas por exceder el límite de compra (determinado con base en sobre el nivel de ingresos). Además, es importante conocer los requisitos para contratar la tarjeta (nivel de ingresos, edad máxima).

5 | Es recomendable analizar la necesidad de tener varias tarjetas de crédito, ya que generan gastos fijos.

6 | A la hora de comprar con la tarjeta conviene tener en cuenta la posibilidad de pagar en cuotas sucesivas.

7 | Descubre las promociones que ofrecen las tarjetas, las categorías o productos que suelen incluir en ellas, para saber si se adaptan a tu perfil de consumo y son las más cómodas para ti.

8 | En el momento de la compra, la transacción debe realizarse en un lugar visible, para evitar cualquier uso que no estemos de acuerdo. También es recomendable conservar sus comprobantes de compra para cotejarlos con su estado de cuenta.

9 | Para el código de identificación personal, para mantener la cuenta segura, es recomendable memorizarlo. Mantenerlo por escrito puede ser peligroso para la seguridad de la cuenta. Además, elija una clave que sea difícil de adivinar.

10 | Es recomendable evitar pagar solo el pago mínimo en el saldo de su tarjeta. La acumulación de saldo genera mayores intereses a futuro.

Y AHÍ, ¿TE GUSTA?

Si es así, compártelo con tus familiares y amigos para que utilicen correctamente su tarjeta de crédito y disfruten de todos sus beneficios ¡sin pagar intereses! Nadie se merece eso, ¿verdad?