buscando cartão
site seguro

¿Cómo puedo seguir la carrera profesional de mi familia?

Actualizado setembro 26, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo puedo seguir la carrera profesional de mi familia?

Hubo un tiempo en que las familias transmitían sus conocimientos y negocios de generación en generación, como si fuera una sucesión real, apenas comparable. Correspondía a los descendientes aprender, ejercitar y mantener el ciclo.

Con el tiempo, los cambios en la sociedad ampliaron cosmovisiones y oportunidades y las personas comenzaron a capacitarse mejor y, sobre todo, a dedicarse a profesiones más allá de su propio clan.

Aún hoy, sin embargo, existen familias cuyos hijos optan por continuar el legado de sus padres o tutores, ya sea ejerciendo las mismas profesiones o, principalmente, administrando empresas y patrimonio.

Si este es tu caso, probablemente te encuentres en una de las etapas de este proceso, cuyos detalles abordaremos en este texto con el objetivo de hacerlo más eficiente, viable y satisfactorio para todas las partes.

1 – SENTIDO DE LEGADO

Cualquiera que decide continuar algo que otro ya ha comenzado sabe que llevará una trayectoria consigo. Es como pisar una carretera en alguna parte. Sabes de dónde vienes y necesitas avanzar para llegar a tu destino.

Por eso es tan importante tener lo que se llama un sentido de legado. En otras palabras, la más mínima noción de que vuestras iniciativas de ahora en adelante llevarán consigo un lastre construido sobre valores patrimoniales, incluidos los intangibles.

En cuanto a los segundos, la credibilidad de la marca, del gerente o de ambos son muy comunes. La responsabilidad es literalmente innata porque se trata de una sucesión familiar, cuyo carácter administrativo debe mantenerse.

2 – AFINIDAD

No basta ser hijo de abogado para ser un hábil orador ante un jurado. El primogénito de un cirujano de renombre para dotar de las mismas habilidades médicas. O un hijastro simplemente curioso sobre la profesión del padrastro.

Cualquiera que decida ser hijo de una profesión o empresa familiar necesita tener afinidad por lo que quiere ser o gestionar. Se necesita un profundo interés, tan pronto como sea posible, para ser un sucesor exitoso.

De lo contrario, lo que ves son vocaciones frustradas o empresarios negligentes por la falta de sintonía entre lo que hacen y lo que, de hecho, les gustaría ser. Mejor que sean evitados como sucesores.

3 – TRANSICIÓN

Pero cuando se percibe tempranamente un interés genuino por la profesión o el negocio de la familia, la actitud es diferente. Aquí, el acompañamiento viene desde la primera infancia, en cuanto observa los primeros atisbos de su vocación.

A medida que crece, el niño puede ir introduciéndose paulatinamente en la rutina de la profesión, de modo que las primeras prácticas puedan fortalecer su eventual aptitud innata o al menos confirmar el interés.

Este tiempo de calidad, que se extenderá desde la adolescencia hasta la adultez temprana, es todo el período de transición que necesitará el sucesor para asumir definitivamente la profesión y/o negocio con el que creció.

4 – ASOCIACIÓN

Las familias que ya pasaron por la experiencia mencionada en el ítem anterior no sólo tendrán dos o más profesionales o administradores, sino una relación de intercambio de experiencias que contribuya al bien de todos los involucrados.

Fíjate, por ejemplo, en las tiendas minoristas que, hasta hace poco, se limitaban a la propia parroquia y que hoy ya están llegando a nuevos mercados digitales de la mano de nuevos gestores, ya inmersos en la importancia del mercado online.

O el joven del campo que se graduó de ingeniero agrónomo y hoy aplica las técnicas que aprendió en la finca de su padre. En general, se crean lazos de sociedad, ligados por valores afectivos, propios de padres e hijos.

BUENO, ¿LES GUSTÓ?

Ojalá hayamos contribuido a tu propio análisis de tu futuro profesional o empresarial. Es como dice un viejo refrán: el fruto se conoce con el pie. Si no, no seas. Lo más importante es gestionar la felicidad, ya sea en familia o solos.