buscando cartão
site seguro

3 errores graves a evitar en el presupuesto familiar

Actualizado novembro 25, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
3 errores graves a evitar en el presupuesto familiar

Ganar dinero no ha sido fácil últimamente. Trabajas y trabajas e, incluso en tu tiempo libre, vuelves a trabajar para intentar alinear tu presupuesto familiar con un poco más de dinero.

Y luego, con lo que logra ahorrar para ese mes, paga las cuentas (o al menos lo intenta), compra alimentos y otros artículos de primera necesidad personal y, en caso de duda, todavía le quedan algunas monedas para un vino extra

El problema es que, mientras tanto, puede haber algunas intervenciones capaces de hacer peligrar cualquier tipo de planificación, de modo que todo el esfuerzo económico realizado hasta el momento se desperdicie.

Hemos seleccionado los que hemos identificado como los tres errores más graves y analizaremos cada uno de ellos. Esperamos que puedan contribuir a tu análisis y al de tu familia para que sean evitados. ¡Compruébalo a continuación!

1 – FALTA DE DIÁLOGO

Comencemos con el que quizás sea el error más perjudicial para el presupuesto familiar: la falta de comunicación. Sí, peor que cualquier deuda o pérdida es el silencio sobre cuidar el dinero en casa.

Esto sigue siendo muy común en las familias donde los adultos lo reciben, los niños solo participan en los gastos y listo. Resto de una cultura paternalista, este tipo de cultura perpetúa un modelo que hoy está obsoleto.

Sí, porque es a través de la participación de todos –padres, hijos y demás personas que viven bajo el mismo techo– que se puede construir un presupuesto participativo, donde todos tengan voz y oportunidad, para contribuir por el bien de todos.

De ahí la necesidad de que los padres o tutores eduquen a sus hijos desde pequeños en el manejo del dinero para que sean adultos responsables. Y eso pasa por el diálogo, que hay que mantener a lo largo del crecimiento.

2 – PÉRDIDA DE CONTROL

Como de costumbre (incluso en tu casa, ¿no?), la familia se reunió para deliberar sobre el presupuesto del mes. Padre, madre u otro tutor presentó las planillas de ingresos y gastos. Hubo un acuerdo.

Pero, ya saben, a mediados de los siguientes 30 días aparecieron ‘noticias’: un gasto imprevisto aquí, otro allá y, cuando se notó, el daño ya era muy visible en el presupuesto.

Esto suele ocurrir principalmente en familias que todavía se están acostumbrando, por así decirlo, a construir presupuestos participativos. Bastan unos días para perder la noción de responsabilidad de cada uno en el trato con el dinero.

Por lo tanto, se recomienda que haya una revisión semanal (preferiblemente los sábados, como sugerencia) para asegurarse de que se está siguiendo la planificación para que se puedan hacer los ajustes necesarios.

3 – INVERSIONES X DEUDA

El presupuesto familiar no solo vive de los gastos. Naturalmente, hay muchos planes, como un viaje de vacaciones inolvidable y la compra de un nuevo vehículo o propiedad. Esto es parte de la trayectoria común de las personas.

Todavía otros deseos de consumo, la compra de un nuevo celular, un lavaplatos o una lavadora, y muchos otros, normalmente repetidos, discutidos y definidos en los presupuestos familiares.

El problema aquí no es gastar, siempre y cuando haya suficientes ingresos para hacerlo. La pregunta es más profunda: ¿qué sentido tiene contraer una deuda que compromete gran parte del presupuesto mientras persisten otras deudas?

Por difícil que sea la respuesta, la verdad simple y llana para la salud de cualquier presupuesto es esta: pague lo que debe e invierta cuando pueda. Recuerda: la ansiedad por pagar cualquier cosa se carga en intereses, literalmente.

¿ENTONCES, QUÉ PIENSAS?

Si te gustó, ya comparte el enlace en el grupo familiar en la app de mensajería y ya agenda una fecha para limar las aristas necesarias por el bien de tu presupuesto familiar. ¡Piense en eso!