buscando cartão
site seguro

4 consejos de seguridad para proteger tu tarjeta de crédito

Descubra cómo no hacerle la vida más fácil a los estafadores cuando intentan estafarle por su tarjeta de crédito

Actualizado abril 10, 2024 | Autor: Rodrigo Viudes
4 consejos de seguridad para proteger tu tarjeta de crédito

Levanten la mano si tienen tarjeta de crédito. Puedes descargarlo ahora. Incluso si no levantaste la mano, no cuentes tu lectura de este texto. Las medidas de seguridad también pueden resultarte útiles.

Porque todos estamos involucrados de alguna manera con el mercado financiero. Una gran mayoría, por elección o necesidad –o ambas cosas– prefiere pagar sus facturas a través de un operador de crédito.

Esta alternativa tiene sus ventajas (términos, descuentos, programas de fidelización, etc.), pero también la carga: pagar más de lo que pagó en intereses sólo es peor que el riesgo de caer en una de muchas estafas.

1 – Código de seguridad

Vayamos directo a una de las situaciones más sensibles a la actuación de sinvergüenzas. Estás realizando tu compra online con tu tarjeta de crédito y para completar el proceso necesitas ingresar el código de seguridad de tu tarjeta.

En este caso es imprescindible la identificación del destinatario. Evite sitios web con descuentos exorbitantes y orígenes dudosos. Descubra la reputación de quien recibe este pago. En caso de duda, nunca completes la compra.

2 – Utiliza la tarjeta virtual

Existen proveedores de servicios financieros y operadores de crédito que ofrecen, además de las tarjetas de crédito físicas, también la opción de tarjetas virtuales que puedes utilizar precisamente para tus compras online.

Este proceso tiene varias ventajas. Después de su uso, los números se eliminan automáticamente, lo que dificulta la clonación. Además esta operación no tiene cuota de mantenimiento.

¡Consulte los consejos para evitar caer en estafas en OLX!

3 – Eliminar datos de compra

Cuando iniciamos un proceso de compra online, rellenamos información obligatoria con datos personales. Entre los que escribimos se encuentran, incluyendo y principalmente, los relacionados con las tarjetas de crédito.

Es habitual que esta información se almacene para no tener que repetirla en una próxima compra. Aquí es donde puede estar el peligro. Por tanto, lo mejor que puedes hacer es desactivar esta función en tu navegador.

4 – Analiza tu factura

Si eres de los que sólo pagas la factura de tu tarjeta a final de mes, ten cuidado. No basta con pagar a tiempo. Es necesario observar compra por compra para saber si solo se incluye lo que realmente gastaste.

Si aparece un valor extraño, notifique a la institución financiera lo antes posible para que se pueda abrir una investigación. Dependiendo del caso y del monto cobrado, es posible que hayas sido víctima de una estafa.

LEER MÁS
Cómo prevenir estafas