buscando cartão
site seguro

4 principios de la presupuestación sostenible

Actualizado dezembro 26, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
4 principios de la presupuestación sostenible

Estamos en vísperas de Navidad y estás pendiente de cuánto tendrás que gastar para la próxima cena y para la fiesta que se repetirá, igual o más grande, el próximo fin de semana, a principios de 2023.

Peor para aquellos que no se prepararon financieramente a tiempo para gastar solo la cantidad que tenían planeada – o incluso más, para empezar el próximo año con deudas contraídas incluso antes de la cuenta regresiva.

De ahí la necesidad de gestionar tus finanzas personales con un mínimo de planificación para que los compromisos del día a día, ya sea una fiesta o una inversión, se puedan gestionar con tiempo y previsibilidad.

Sea este su caso o no, consulte a continuación cuatro principios de presupuesto sostenible que marcan la diferencia si se aplican, ya sea por separado o, principalmente, en conjunto, en beneficio de su presupuesto personal o familiar.

1 – GENERACIÓN DE INGRESOS

Ganar dinero es como alimentamos nuestros presupuestos. Y esto se da lícitamente por trabajo, por premio de lotería o por aquella herencia inesperada de un tío desconocido residente en la Patagonia.

Aquí, sin embargo, nos referimos al principio de generación de ingresos. Es más que solo ganar dinero. Es tener la iniciativa de sumar tus ingresos con más recursos, a medida que aparecen o surgen nuevas oportunidades.

Es decir: en lo que depende de ti, ten más de una fuente de ingresos para que, en el peor de los casos, tengas algo con lo que sustentarte ante cualquier imprevisto. En el mejor de los casos, gana más dinero.

2 – CONTROL DE GASTOS

A medida que ganamos, gastamos. Algunos, suficientes. Muchos, más allá de lo que gana. Por último, queda el principio que parece tan obvio como lógico: gasta menos de lo que ganas. Pero eso solo no es suficiente.

Ante un mundo de oportunidades de consumo, debemos cuidarnos a nosotros mismos y a nuestras cuentas personales, para que nos ciñamos a lo que tenemos planificado en nuestro presupuesto. Saber gastar es tan importante como saber ganar.

De ahí la necesidad de desarrollar una conciencia del consumidor mediante la cual tengamos reglas muy claras sobre qué, cuánto, cómo, dónde y quién tomará el dinero que tanto nos costó ganar a cambio de comprar productos y servicios.

3 – AHORRO

El equilibrio entre ganar y gastar se llama ahorro. Este es uno de los principios más básicos para cualquier persona que quiera que la ecuación de ganar y perder dinero siempre tenga un remanente para preservar en el presupuesto.

El hábito de ahorrar parte de lo que recibes hace posible tener dinero a la mano, tanto para las necesidades cotidianas y de emergencia como para el futuro, para el uso que resulte adecuado durante la jubilación.

Por lo tanto, ahorre lo más que pueda para que, lo antes posible, tenga suficiente dinero para financiar sus propios sueños sin incurrir en el peligro de las tarjetas de crédito y otros préstamos que son potencialmente perjudiciales para su presupuesto.

4 – INVERSIÓN

Además de generar ingresos, controlar los gastos y saber ahorrar, es importante que tengas unos conocimientos mínimos de inversión para que tu propio dinero pueda trabajar por ti lo antes posible.

El primer paso es conocer el mercado financiero y sus diversos productos, cuya rentabilidad está asociada a diferentes niveles de riesgo. Haz posible, por ejemplo, que el interés compuesto pronto esté a tu favor.

En caso de duda, busque el apoyo de corredores especializados y otros profesionales en este tipo de mercado y otros, para que pueda ampliar su horizonte de posibilidades de inversión.

UN CONSEJO ESPECIAL

Continúe leyendo nuestros textos que se producen a diario en UDS Finanzas para que pueda estar bien informado sobre los asuntos que interfieren en su día a día. ¡Compártelos! ¡Nuestro principio es democratizar el conocimiento!