buscando cartão
site seguro

4 reglas básicas para vender ganado

Actualizado janeiro 29, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
4 reglas básicas para vender ganado

Debido a algunos de estos encuentros en la vida con el dinero, el trabajo o ambos, tú, que hasta ese momento ‘solo’ te habías ocupado de las finanzas de tu empresa y tu hogar, de repente te encontraste cuidando un terreno.

Suficientemente grande, por cierto, para unas pocas, docenas o más cabezas de ganado. En poco tiempo sentiste en el bolsillo lo caro que es mantener en pastos la futura carne de tanta gente (al menos así lo ven muchos).

Tras las inversiones necesarias para el mantenimiento y vacunación de todo el rebaño, ha llegado el momento de negociar una parte o la totalidad de la ganadería de ‘puerta cerrada’, como se suele decir en las zonas rurales.

Sin embargo, hay una trampa: nunca has estado en un comercio de ganado. Si este es tu caso, revisa a continuación cuatro reglas básicas para proteger tu bolsillo de pérdidas a través de prácticas legales y recomendadas en el mercado.

1 – ¿QUIÉN ES EL COMPRADOR?

Para los que no saben donde están pegando tantos bozales, esta es la primera información que se sabe. Vender ganado requiere cierto cuidado con respecto al destinatario de tu mercancía, a diferencia de otros mercados.

Generalmente, el ganado se vende en subastas, ya sean presenciales, retransmitidas por canales de televisión y Youtube o simplemente digitales. Antes de negociar cualquier cabeza de ganado, participe en estos eventos y comprenda cómo funcionan.

Dentro de la información a ser recopilada por usted se encuentran las relacionadas con los compradores, ya sean otros criadores y mataderos, por ejemplo. Conózcalos a todos y busque recomendaciones de aquellos que han estado en el campo por más tiempo.

2 – PAGO A LA VISTA

Como negociador primerizo, es muy importante prestar atención a todos los detalles para no quedarse atrás. Uno de ellos se refiere a la forma de pago. La recomendación es que sea visible.

Es decir, buey para llevar, dinero para llevar, no necesariamente en ese orden, sino pagado en efectivo o, por seguridad, mediante transferencia bancaria que puede ser confirmada mientras dure la transacción, esté donde esté.

Si negocia a través de intermediarios, lo que también es bastante común, especialmente en las subastas, tenga en cuenta las condiciones para transferir comisiones de antemano. El dinero tiene que llegar directo a tu cuenta bancaria, sin ‘parar’ en ninguna otra.

3 – PROCEDIMIENTO

Tu ganado debe estar debidamente identificado con todo lo que exige la ley. Cada animal debe estar debidamente registrado ante los organismos competentes para que se pueda comprobar su procedencia y vacunación.

La misma regla se aplica al momento en que se va a adquirir un ternero. Saber de dónde viene su ganado y en qué estado de salud es fundamental para proteger su rebaño de enfermedades contagiosas.

Esta identificación también protege al criador de comprar ganado de dudosa procedencia, ya sea indefinido o robado. Cualquiera que se atreva a hacerlo corre el riesgo de meterse en problemas con la policía y los tribunales. Rechazar este tipo de práctica.

4 – FACTURA

Empresas serias, ganaderas o ganaderas pagan correctamente el ganado comprado y emiten factura, además de otras burocracias habituales. Esta documentación es imprescindible para acreditar el origen de los animales.

Este tipo de medida legal posibilita el transporte de animales hasta su destino final, especialmente cuando la carga es objeto de inspección en el trayecto, ya sea por carretera, ferrocarril, vía fluvial o cabotaje.

Recordando también que las tasas e impuestos también deben ser recaudados para que el negocio pueda estar conforme a contabilidad si es objeto de algún tipo de inspección fiscal.

Y AHÍ, ¿TE GUSTA?

Si es así, compártelo con tus familiares, amigos y conocidos que también están empezando a criar ganado. Para concluir, otro dicho: ‘el ganado se engorda por el ojo del patrón’. Los que tienen miedo saben. Ni siquiera necesitas dibujar.