5 consejos para contratar a un arquitecto
De todas formas, tu plan de obra o reforma que quedó archivado por falta de recursos saldrá del papel. Esa casa o departamento tan deseado, planeado después de tanto trabajo y sacrificio, se hará realidad.
Ya sea que comience un proyecto desde cero o esa renovación a medida, se recomienda que cuente con la guía de un profesional especializado en convertir proyectos en bienes raíces de la manera que desee.
Con el permiso de los dignos ingenieros, nos referimos a los arquitectos, cuyo proceso creativo contribuye en gran medida a la concepción de ideas en líneas y formas personalizadas o incluso originales e innovadoras.
A pesar de tantos adjetivos, que seguro que conoces y aprecias, contratar a un arquitecto exige unos cuidados imprescindibles para que un sueño no se convierta en una pesadilla. Analicemos cinco.
1 – PERFIL IDEAL
A menos que seas arquitecto, tengas amigos en el área o seas curioso o estudioso en el tema, el mercado de la arquitectura reúne a profesionales de distintas concepciones, especialidades e incluso clase social.
Así que, parte de tu realidad económica antes de comprometerte con un arquitecto que, considerado ‘sofisticado’ por su trabajo, te regala algo que no te puedes permitir. Concilia talento y profesionalidad con tu bolsillo.
2 – INVESTIGACIÓN DE MERCADO
El consejo anterior facilita la investigación que necesitarás hacer en el mercado, incluso si recibes referencias de amigos y familiares. Esté abierto a conocer a otros profesionales y escuchar lo que tienen para ofrecer.
Del mismo modo, observa atentamente el portafolio de cada arquitecto e intercambia ideas sobre aquellos que más te llamen la atención o estén en sintonía con el concepto que pretendes utilizar en tu obra o reforma.
3 – ESTRUCTURA DEL SERVICIO
Cualquiera que contrate a un arquitecto necesita saber exactamente con quién puede contar además de él. Después de todo, aunque ella planea cada detalle, queda por ver quiénes son los constructores que se ensuciarán las manos, literalmente.
Este tipo de información es fundamental para que conozcas mejor cómo trabaja el arquitecto y cómo se relaciona con su equipo de trabajo. En caso de duda, pregunte a los constructores. Ellos podrán decírtelo.
4 – DIÁLOGO PRODUCTIVO
Cuando hables con el arquitecto, explícale en detalle lo que necesitas o quieres para tu obra, pero presta especial atención a lo que te dará en cuanto a posibles soluciones después de todo su informe.
En general, los arquitectos tienden a personalizar su proyecto para usted, a veces con una gran cantidad de detalles que incluso pueden sorprenderlo. Pero si no está a la altura de tus expectativas, busca otro profesional.
5 – ENTIENDE TUS LÍMITES
Asimismo, también es necesario estar alineado con las expectativas, por así decirlo, de los propios arquitectos. Entiende que aunque tú seas el dueño de la obra o reforma, el arquitecto necesita tener su propia autonomía de trabajo.
Por eso es extremadamente importante dejar claro lo que hay que hacer, el cómo, déjalo en manos del arquitecto. Delegue su confianza en su trabajo y evite roces que provoquen que incluso el profesional desista del proyecto.
CONSEJO EXTRA – CLÁUSULAS DE GARANTÍA
Al firmar el contrato, especificar claramente las condiciones de cada parte y, en su caso, a la luz de la legislación vigente, incluir garantías de compromiso y entrega del servicio en el plazo estipulado.
Por su parte, sin embargo, este ítem sólo tendrá éxito si el flujo de recursos cumple con el cronograma de trabajo, para no ahogar la capacidad de entrega prometida por el arquitecto. Todos hacen su parte.
¿ENTONCES TE GUSTÓ?
Si es con el apoyo de un arquitecto, basta con seguir los consejos anteriores para que pueda tener más éxito en la elección del profesional y en la entrega de una obra o reforma a su gusto. ¡Buena suerte!