buscando cartão
site seguro

5 hábitos que consumen tu bolsillo y tu salud

Actualizado janeiro 26, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
5 hábitos que consumen tu bolsillo y tu salud

A lo largo de la vida adquirimos hábitos que, hasta hace un tiempo, simplemente no existían en nuestra rutina. Simplemente aparecen a medida que avanzamos hacia la edad adulta y el mercado laboral.

Suelen ser provocados por la persistencia de traumas, por rutinas estresantes, influencias familiares, amigos o compañeros de trabajo, por meras convenciones sociales o por simple iniciativa propia.

Con el tiempo, sin embargo, acaban provocando daños en la salud del bolsillo y del propio organismo, comprometiéndolos gravemente y, en el peor de los casos, desembocando en la quiebra personal, familiar y empresarial y en la muerte.

De estos malos hábitos trataremos en este texto. Que reflexionéis cuánto os ha podido sustraer cada uno de ellos de vuestro bolsillo y de vuestra propia salud. Depende de usted contener este daño mientras todavía hay tiempo.

 

  • FUMAR

Empecemos por fumar. Si no fumas, felicidades. Eso sí, ten cuidado de deshacerte de los ambientes llenos de humo para no acabar convirtiéndote en un fumador pasivo y teniendo que pagar el tratamiento.

Quien fuma incurre en múltiples perjuicios. Empezando por tu propia salud. En cuanto al dinero de bolsillo, se acumula el gasto en packs que se compran con frecuencia. Dinero que incluso puede faltar para el pago del plan de salud.

  • BEBIDA

No menos grave es el alcoholismo. Si el cigarro te empieza a hacer daño a través de los pulmones, las bebidas etílicas joden el hígado, el cerebro, para detenerse en sólo dos órganos. Cuanto más tomes, más rápido patrocinarás la enfermedad.

Quien tiene la costumbre de beber mucho gasta en la misma proporción. A medida que se instala la adicción y la persona se vuelve dependiente del alcohol, aumentan los gastos en el bar, en la bodega y disminuyen en el hogar. Pérdida neta y cierta.

  • REFRIGERANTE

Hay quienes no se llevan una gota de alcohol a la boca, pero admiten que no pueden resistirse a una Coca-Cola helada en un día caluroso. ¿Quien no? Sí, hay quienes resisten esta tentación. Más aún porque es un refresco carbonatado como tantos otros.

Aquellos que dicen ser ‘adictos’ a los refrescos no se lo piensan dos veces antes de comprar una botella o una lata. Además de ser una bebida poco saludable, acumula tanto azúcares como azúcares. En caso de duda, haga los cálculos y un análisis de sangre.

  • FACTURA DE LA TARJETA DE DEMORA

Imagínense: además de fumar, beber y no negarse un refresco, hay personas que no se controlan hasta el punto de retrasar el pago de la factura de su tarjeta de crédito. Ni siquiera se molesta en respetar la cantidad mínima.

Por supuesto, las complicaciones ocurren, pero quienes tienen una tarjeta de crédito saben muy bien el riesgo de un agujero en su presupuesto si no mantienen este compromiso al día. Es un estrés innecesario para el cuerpo y el bolsillo.

  • COME DULCES

No tiene nada de malo chupar un caramelo, comer una gominola o un delicioso bombón. Con la excepción de los diabéticos y cualquier otra persona que tenga intolerancia a algunos de los ingredientes de estos productos, no hay pecado en eso.

Pero (y siempre hay un pero), repetir o insistir en este tipo de consumo puede desencadenar un exceso de azúcares y grasas en el organismo, lo que deriva en enfermedades y gastos futuros. Piense en eso en la próxima caja de bombones.

  • CAFÉ

A quién no le gusta disfrutar de ese café después del almuerzo. Da ese vigor para afrontar el resto del día. A diferencia de todos los artículos mencionados anteriormente, el café, si se consume en poca cantidad, es incluso bueno para la salud.

El problema es que, cuando se consume en exceso, la cafeína interfiere con una buena noche de sueño, lo que se convierte en días más difíciles y estresantes. Y si hay que pagar el café, es el presupuesto el que va a estar frenético de tanto gasto en la cafetería. ¡Agarra suave!