8 actitudes clave para el nuevo emprendedor
Ya llegó el año 2023 en junio (se pasó rápido, ¿no?) y tu nuevo negocio, ¿cómo te va?
Si has iniciado un nuevo emprendimiento, por necesidad u oportunidad, debes estar atento a los detalles.
Y el principal, ya lo sabes: se puede contemplar reflejado en tu propio espejo. Hermoso, ¿no?
De nada sirve tener la mejor idea si la persona que la produjo no se compromete a llevarla a la práctica.
Es por eso que hemos enumerado ocho actitudes clave para que no pierda el enfoque y tenga éxito en su nuevo emprendimiento.
Compruébalo con nosotros a continuación:
- Establecer planes y metas
Acabas de lanzar tu nuevo negocio al mercado, pero hay algo tan importante como el producto o servicio que ofreces.
Su empresa necesita saber hacia dónde se dirige. No basta con empezar. Es necesario planificar, fijar metas, buscar metas.
Pregúntate: ¿cómo quiero que esté mi empresa dentro de un año? La evolución del mercado no se detiene. En caso de duda, busque a su mejor competidor.
- Estar dispuesto a correr riesgos
Emprender es un movimiento permanente de errores y aciertos. Es característico de quienes se arriesgan para crecer e innovar.
Quien se preocupa por analizar todos los pasos a seguir pierde menos o gana más, por ejemplo, al lanzar un nuevo producto.
A Henry Ford (1863-1947) le dijeron una vez que no era posible fabricar motores en ‘V’. Se arriesgó y lo hizo. Hoy se encuentran entre los más poderosos del mundo.
- Ser asertivo
Incluso si recién está comenzando en su nuevo negocio, es seguro que tiene algunos conocimientos previos.
Después de todo, no puedes tocar algo y no lo entiendes. Por lo tanto, ser consciente de los procesos y aprender de cada uno de ellos.
Es este aprendizaje diario el que le permitirá tomar las mejores decisiones. En caso de duda, busque apoyo especializado, por ejemplo.
- Sea comunicativo
Si usted es una de esas personas a las que no les gusta hablar mucho y prefieren hacer negocios al estilo “detrás del mostrador”, tenga cuidado.
La comunicación de su empresa comienza con usted, ya sea en la relación con los proveedores y, por supuesto, con su clientela.
Ponte del otro lado: ¿qué calidad de servicio merecerías si fueras cliente de tu propia empresa? Así es. ¡Practícalo!
- Sea curioso acerca de su mercado
Bien, has adquirido suficiente conocimiento para iniciar tu propio negocio. ¿Y ahora? ¿Cuál es el siguiente paso para mantenerlo?
Además de vender lo que produce, debe estar muy pendiente de la competencia y de las nuevas tendencias en el comportamiento de los clientes.
Estamos en un mundo cada vez más conectado. Vea cómo puede marcar la diferencia en su negocio. Aquí está el consejo.
- Tener confianza en sí mismo
Usted, por supuesto, debe ser el primero en creer en la capacidad o el potencial de su nueva empresa.
Su confianza debe ser explícita en sus tratos con socios comerciales, proveedores, empleados, clientes.
Un emprendedor seguro de sí mismo es capaz de cambiar el entorno al que llega, contagiando a todos con su optimismo.
- Tener compromiso
La confianza en sí mismo, por cierto, proviene del grado de compromiso del empresario con su propio negocio, todos los días.
Es el tipo de persona que no mide los sacrificios para que su empresa se mantenga en pie, consciente de cuántos dependen de ella para sobrevivir.
Más que un jefe, es un líder, capaz de motivar a todo su equipo de trabajo en pos de los resultados planificados.
- Tener iniciativa propia
Una de las características esenciales de cualquier emprendedor, nuevo o experimentado, es su capacidad para encontrar soluciones.
Sobre todo en situaciones adversas, como una pandemia. Quien tiene iniciativa no encuentra excusas, sino encuentra caminos.
Es en estos momentos cuando el emprendedor se da cuenta de lo proactivo que es. Después de todo, la oficina debe estar abierta al día siguiente.