8 aumentos que pesarán en tu bolsillo en mayo

Ayer mismo publicamos aquí en esta UDS Finanzas una recomendación de saldo presupuestario por el cierre del primer cuatrimestre del año. ¡Sí, acabamos de entrar en el quinto mes de 2023!
Quienes lo leyeron, y se preocuparon por tomar en serio nuestra sugerencia, seguramente podrían haber identificado algunas metas a cumplir, otras ya logradas, además de la prospección de ingresos y deudas para lo que resta de 2023.
Quizás solo alguien un poco más informado, incluso a través de nuestras publicaciones, se dio cuenta de que la vida se encarecerá aún más a partir de este mes con los reajustes ya anunciados por el gobierno o el mercado.
Para facilitarle la vida -y su control financiero- separamos a continuación ocho aumentos diferentes que impactarán en mayor o menor medida en el bolsillo del argentino. Revisa cada uno de ellos y escríbelos en tu presupuesto.
ALQUILERES
Si vives en una casa (casa o departamento) alquilada y tienes que renovar el contrato con el arrendador, debes saber de inmediato que el Índice de Contratos de Arrendamiento calculado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) subió al 95,9%.
TARJETAS DE CRÉDITO
Estar endeudado con la factura de su tarjeta de crédito es bastante malo en sí mismo, dada la acumulación de intereses cobrados. Por si lo dejaste para renegociar en mayo, otra mala noticia: el costo nominal anual pasó de 77% a 80%.
ESCUELAS PRIVADAS
Esto es para quienes viven en la Provincia de Buenos Aires y tienen hijos matriculados en el sistema de educación privada. Las cuotas mensuales se reajustarán en un 6,7%. Las variaciones pueden ser al alza o a la baja en otras regiones del país.
GASOLINA
¿Tienes un coche en el garaje? De ser así, la próxima reposición será un 3,8% más cara. Pero no se detendrá allí. Habrá dos reajustes consecutivos más, en junio y julio, elevando el valor de $183,10 a $198,10 por litro.
MEDICAMENTOS
Tal aumento es para enfermar a cualquiera, ¿no es así? Porque si te quedas, prepara tu bolsillo cuando tengas que ir a la farmacia: los medicamentos serán un 4,76% más caros, de media. Compruébalo la próxima vez que estés allí.
TARIFA ELECTRICIDAD
¿Sigues dejando la luz encendida más tiempo del necesario? Es mejor limpiar tu conciencia para no borrar aún más tu presupuesto. Para los más ricos, por ejemplo, el aumento llegará al 90% debido a la retirada de los subsidios.
TRABAJADORES DOMÉSTICOS
Quienes aún puedan pagar por una o más trabajadoras del hogar deberán pagar un 7% más en su salario de mayo. El porcentaje fue definido por la Comisión Nacional del Trabajo en Viviendas Particulares.
TRANSPORTES
Todo lo que tiene que ver con tu necesidad de ir y venir lo hemos reunido en el mismo tema de transporte, cuyos reajustes siguen a continuación:
- Tarjeta SUBE: Se incrementarán los saldos negativos para los usuarios. Consultar antes de utilizar el servicio.
- Colectivos: Para quienes dependen del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los nuevos precios de los pasajes de colectivo, vigentes desde este lunes, son $42,57 (de cero a tres kilómetros), $47,55 (de tres a seis), $51,20 ( seis a 12) y $54.87 (12 a 27).
- Metro: De los andenes el tren sube de precio sale desde este lunes: a $67, en mayo; $74 en junio y $80 en septiembre.
- Peajes: Todas las plazas de las vías de acceso a Buenos Aires tendrán reajustes del 110%, una parte ahora y otra en agosto. Pronto, ya no habrá diferencia entre pago automático y manual.
- Taxi: A los pasajeros, una advertencia: el precio de las banderas se reajustará en un 20% – de $293 a $351.
- Trenes: Los nuevos precios en el Área Metropolitana de Buenos Aires a partir de este lunes son de $20,72 (líneas Belgrano Norte, Belgrano Sur, Roca y Urquiza) y $26,82 (Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa)
Con información del diario ‘Página 12’