buscando cartão
site seguro

¿A cuánto ascendió su último aumento de sueldo?

Actualizado agosto 24, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿A cuánto ascendió su último aumento de sueldo?

La vida financiera del argentino es muy similar a la de ese tipo que llega al final de otro agotador trabajo diario y se da cuenta de que no ha logrado hacer todo lo que podía -o, al menos, quería hacer.

Comparando libremente, para quienes dependen de su salario mensual duramente ganado para sobrevivir, el valor del mismo cheque recibido al final del mes vale menos que el anterior, como si el dinero ‘desapareciera’ de la cuenta.

La contracción acompaña a la escalada del aumento de la inflación, que ha requerido uno o más ajustes salariales para, al menos, igualar esta brecha, acumulada actualmente en torno al 71%. Algunos dicen que llegará al 100% en diciembre.

Y tu salario, ¿cómo es? ¿Se ha corregido por el mínimo inflacionario, más o menos? Para que usted no se queje solo, enumeramos a continuación las tasas promedio de reajuste calculadas hasta julio en todo el país.

DIFERENCIA ENTRE SECTORES

Los porcentajes a continuación fueron calculados por Willis Towers Watson (WTW), un gigante de corretaje de seguros que también opera en servicios de consultoría de mercado, de ahí los datos divulgados en este texto.

Vea a continuación el aumento promedio previsto y ya realizado por categoría:

  • Construcción: del 65% al ​​72%
  • Trabajo Social/Proveedor Médico: del 61% al 70%
  • Hierro, aluminio, minería y metalurgia: del 60% al 68%
  • Automoción: del 60% al 70%
  • Servicios: del 58% al 70%
  • Salud humana y animal, equipamiento médico: del 57% al 65%
  • Química: del 56% al 65%
  • Fintech: del 56% al 63%
  • Minorista: del 55% al ​​66%
  • Comunicaciones/Entretenimientos: del 55% al ​​68%
  • Logística y transporte: del 49% al 70%
  • Bancos y entidades financieras: del 52,6% al 65%
  • Industriales: del 55,5% al ​​68%
  • Petrolera: del 55,7% al 65%
  • Energía: del 62,5% al ​​70%
  • Alta Tecnología: del 55% al ​​62,5%
  • Otros: del 56,2% al 63,3%
  • Muestra Total: del 56% al 66,7%
  • Consumo: del 60% al 67,1%
  • Agricultura: del 53,9% al 68,5%
  • Turismo: del 48,8% al 75,7%
  • Aseguradoras: del 60% al 71,5%

Las cifras medidas durante la primera mitad del año apuntan a una mayor corrección inflacionaria salarial en los sectores de turismo (75,7 %), construcción (72 %) y seguros (71,5 %) y menor entre fintechs (63 %) y alta tecnología (62,5 %). %).

SOLO REEMPLAZOS

Si tu salario ha tenido reajustes similares a los mencionados anteriormente en 2022, entonces no está dentro de la curva de corrección nacional. Cuanto menor es, mayor es la devaluación acumulada.

Vale la pena recordar que estos reemplazos, improbables en economías mínimamente más estables que la nuestra, como las de Brasil y Uruguay, por ejemplo, sólo sirven para contener pérdidas.

Es decir, prácticamente no se refieren a ningún tipo de ganancia real, excepto si tu jefe, por iniciativa solidaria o suicida de su propio negocio, quiere sumar mucho más de lo que indica la inflación oficial.

INGRESOS EXTRA

La otra pregunta –además de la que abre este texto–, luego de nuestra realidad salarial presentada es: ¿Cómo puedo hacer para pagar las facturas que, incluso más que mi salario, siguen aumentando?

De dos, uno: o cambias de trabajo, por otro que te pueda pagar al menos un poco más, o buscas ingresos extra para complementar tu presupuesto mensual. Sorprendentemente, las opciones abundan.

Algunos de ellos nos han servido de referencia para la producción de contenidos sobre cómo ganar dinero vendiendo en días fríos o calurosos, con apps, con sorteos, con LinkedIn o incluso siendo adolescente.

ENTONCES, ¿TE GUSTÓ ESTE TEXTO?

Si es así, compártelo con ese compañero de trabajo tuyo que creas que tiene el salario más bajo de la empresa. ¡Tal vez cambie de opinión después de tomar en serio nuestros consejos sobre cómo ganar más dinero!