AMBA: transporte público se encarecerá este miércoles
Como de costumbre, publicamos diariamente nuestros artículos sobre finanzas personales, préstamos y tarjetas de crédito. Hay casi 800 disponibles de forma gratuita en nuestro sitio web. Sugerimos usar el menú.
Además de los análisis, guiados por las palabras de especialistas en cada uno de los temas abordados, también publicamos información de utilidad pública que interfiere directamente en el bolsillo del ciudadano (después de todo, aquí estamos hablando de dinero).
Este es el caso: a partir de este miércoles 1 de marzo aumentará el precio de los pasajes del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El reajuste será del 6%.
¿POR QUÉ EL AUMENTO?
Este aumento de pasajes ya había sido anunciado por el gobierno en 2022 con motivo de la publicación de la Resolución 1017/2022, que aprobó las nuevas tablas tarifarias “aplicables a partir del 1 de enero de 2023”.
Según justificó el gobierno, el reajuste era necesario este año en vista del congelamiento aplicado durante cerca de dos años y medio, durante la pandemia de la Covid-19, para ocasionar mayor carga en el desplazamiento de trabajadores de servicios esenciales.
Sin embargo, hubo dudas sobre el criterio técnico que se utilizaría como parámetro para definir el porcentaje de reajuste. Se decidió por el índice de enero del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
¿SE MANTIENEN LAS TARIFAS SOCIALES?
Sí. A pesar del reajuste anunciado, la tarifa social se mantuvo. Es un esfuerzo por preservar el derecho de los más pobres a acceder al transporte público a precios más accesibles para ellos.
Así, se mantuvo el descuento del 55% para quienes se encuentren incluidos entre los beneficiarios de la tarjeta SUBE (jubilados o pensionados, asistidos por programas sociales, monotributistas sociales, trabajadores domésticos y veteranos de la Guerra de Malvinas)
También se conservan los criterios y valores para los usuarios del sistema Red SUBE, que permite la integración del transporte público AMBA pagando el 100% de la tarifa en el primer viaje, la mitad en el segundo y solo el 25% en el tercero.
¿CUÁLES SON LAS NUEVAS TARIFAS?
Revisa a continuación los nuevos valores de los boletos de transporte público en el AMBA a partir de este miércoles:
- $37,10 – hasta tres kilómetros de viaje
- $41,34 – de tres a seis kilómetros
- $44,52 – de seis a 12 kilómetros
- $47,70 – de 12 a 27 kilómetros
- $50,88 – más de 27 kilómetros
En el caso del transporte ferroviario, las nuevas tarifas mínimas son:
- $18,02 – Líneas Belgrano Norte, Belgrano Sul, Roca y Urquiza
- $23.32 – Líneas Mitre, Sarmiento y San Martín
Aún en lo que respecta a los tramos ferroviarios, el reajuste también alcanzó a las líneas regionales y de largo recorrido. Los nuevos valores deberán ser consultados directamente con cada uno de los operadores de este modo de transporte.
Y MI PRESUPUESTO, ¿CÓMO SE VE?
El reajuste en el transporte público afecta, en mayor o menor medida, a cada uno de los usuarios frecuentes del transporte público en el AMBA, en especial a aquellos que lo tienen como única opción para desplazarse al trabajo y al ocio.
Sumado diariamente, el 6% agregado al valor de cada boleto tiene un impacto en el presupuesto personal y familiar y, también en el caso de las empresas, en el monto a complementar en el costo del transporte de sus empleados.
Es decir, es un ‘efecto dominó’, en el que trabajadores y patrones acaban pagando la cuenta, cada uno en su proporción de compromiso de su presupuesto, para que la vida siga, incluso en transporte público.
Si el aumento se ajusta al bolsillo, corresponderá a cada uno, dentro de sus circunstancias y posibilidades, recurrir a alternativas como:
- Organizar paseos con compañeros de trabajo, siempre que el monto final lo valga
- Sustitución del transporte público por bicicletas
- Caminar al trabajo o la escuela
- Busque otro trabajo más cerca de casa