Análisis del libro: El Hombre Más Rico de Babilonia
Descubre las principales lecciones que este libro enseña a quienes desean aplicar conceptos sobre finanzas
La lectura de un buen libro tiene la capacidad de proporcionar momentos de entretenimiento, placer y aprendizaje.
Un domingo, entonces, es una invitación casi irrefutable, para que el día de descanso se acompañe de conocimiento.
Incluso si el domingo es tu día de trabajo, cualquier otro puede ser adecuado para una lectura agradable.
Es el tipo de ocio que hemos repetido aquí en UDS Finanzas como esencial para que cuides tu salud mental.
Hecho este preámbulo indispensable, vamos al tema de este texto: un análisis del libro El Hombre Más Rico de Babilonia.
Si aún no lo conoces, tendrás la oportunidad de conocer aquí detalles importantes sobre las lecciones que enseña para tu vida financiera.
Antes, sin embargo, entendamos sobre qué Babilonia es esta que tanto tendría que enseñarnos sobre cómo utilizar nuestro dinero.
¿De qué Babilonia trata el libro?
Como ya debes saber, el libro hace referencia a un gran imperio. ¡Póntelo cómodo, que aquí viene historia! Prometemos ser breves en esto.
El imperio babilónico, como se le llama, existió entre los años 1.792 y 539 a.C., según los libros de Historia y Arqueología.
La economía de esa época dependía principalmente de la agricultura. Los babilonios también vivían de la producción de lino.
Las personas que trabajaban en la agricultura recibían cebada como pago, además de trigo y aceites para la alimentación.
No es casualidad que haya registros de la fabricación de cerveza desde los tiempos babilónicos. Además, con tanta cebada a disposición…
Pero volvamos a la economía de este pueblo que vivió en este gran imperio. Fue a través del comercio que conocieron la plata y el oro.
Esta es una información que tiene todo que ver con el libro, como podrás ver más abajo.
Finalmente, la gran Babilonia, que llegó a ser la ciudad más grande de su época, hoy se reduce a yacimientos arqueológicos en Irak.
¿Quién escribió esta obra?
El autor de El Hombre Más Rico de Babilonia fue el escritor estadounidense George Samuel Clason (1874-1957).
Lo curioso es que el libro, tal como lo conocemos hoy, es el resultado de una estrategia previa de Clason para escribir sobre finanzas.
Inicialmente, las lecciones sobre el uso del dinero dispuestas en el libro se publicaron de forma aislada mediante panfletos.
Después de tanto enseñar, fundó dos empresas. Ambas fueron afectadas por la Gran Depresión que golpeó a Estados Unidos en 1929.
Clason estuvo casado dos veces y tuvo un par de hijos, ambos escritores. Robin Mckown (1907-1975), por ejemplo, se dedicó a la literatura juvenil.
¿Qué es el libro?
Publicado en 1926, El Hombre Más Rico de Babilonia es un compendio de 11 parábolas reunidas por su autor.
Cada una cuenta una historia, con diferentes personajes y lecciones, con el propósito de brindar enseñanzas financieras.
Las parábolas tratan sobre:
- Un fabricante de carruajes que deseaba ser rico
- Dos amigos que intentan entender por qué siguen siendo pobres
- Un rey que enseña a sus súbditos cómo enriquecerse
- La influencia de la suerte en los negocios
- La elección entre el oro y cinco leyes
- La conveniencia del préstamo de dinero
- La resistencia ante los ataques externos
- La diferencia de vida entre un joven pobre y otro rico
- Las tablillas de arcilla de Babilonia
- La relación entre el trabajo y el dinero
- La fortuna extraída de la aridez
¿Qué lecciones pueden obtenerse de la lectura de estas parábolas?
Cada uno de los capítulos presenta varios enseñanzas que, al reunirse, ofrecen una base sólida para cualquier emprendedor exitoso.
Como no queremos que pierdas la oportunidad de leer este libro, vamos a mencionar algunos conceptos que aprendes a través de las historias.
- El aprendizaje es tan valioso como el propio dinero
- El dinero no debe derrocharse para que no falte en los días difíciles
- Saber cómo mantener tu dinero es más importante que ganarlo
- Cómo multiplicar tu herencia financiera, sea cual sea
- Evitar cualquier retraso en el dinero que pidas prestado
- Saber cómo guardar tu tesoro en lo poco o mucho que recibas
- La grandeza de espíritu debe ser mayor que tu cuenta bancaria
Te recomendamos que busques el libro El Hombre Más Rico de Babilonia en internet o en una librería cercana.
Considera invertir en su adquisición para tenerlo a mano para consultas cuando quieras recordar alguna lección.
Si no fuera el caso, búscalo en las bibliotecas públicas de tu ciudad. Seguramente habrá un ejemplar disponible en el acervo.
El original está en inglés, pero también hay una versión en español. Es decir, en tu propio idioma para que no tengas excusa para ignorar esta lectura.
El problema de la ignorancia financiera no está necesariamente en la falta de información. Eso lo conseguimos en Google, o en UDS Finanzas, si lo deseamos.
La diferencia está en la aplicación de lo aprendido. Por lo tanto, pon en práctica las enseñanzas de este libro y cosecha tu prosperidad.