Aprenda a prevenir el vandalismo de su propiedad
Fueron prácticamente tres días de apoteosis popular. Una fiesta que parecía no tener fin para celebrar el tercer título mundial de nuestra selección en el lejano, millonario y extraño Qatar.
Pero fue sólo el polvo de la felicidad el que se asentó para que se topara con escenas poco alentadoras en las calles, avenidas y espacios públicos de Buenos Aires: equipos de tránsito, paradas de ómnibus y hasta el Obelisco en ruinas.
Incluso la mañana de este miércoles, la alcaldía de la capital del país aún sumaba los daños, estimados preliminarmente como “inimaginables”, según fuentes oficiales escuchadas por el reportaje del diario La Nación.
¿Qué pasa si los vándalos se arriesgan a saquear su propiedad? ¿Cómo estarías protegido? Y de eso es de lo que vamos a hablar en este texto. Consulte algunas de nuestras sugerencias de medidas para inhibir el ataque de los delincuentes.
1 – EVALUACIÓN DE RIESGOS
Inicialmente, es importante tener por seguro y por escrito todo lo que está en su poder (muebles e inmuebles), y que en realidad está a la deriva de la acción de personas que están dispuestas a destruir o invadir.
Solo después de esta evaluación de riesgos, brindar las soluciones que se consideren necesarias para cada tipo de vulnerabilidad identificada. Esto le permite orientar las inversiones en seguridad de manera eficiente.
2 – ILUMINACIÓN
Los vándalos suelen actuar en las sombras, literalmente. O, en la oscuridad. A veces, la simple iluminación ya inhibe tales actos delictivos. Por eso muchas tiendas mantienen sus fachadas con focos.
Por lo tanto, no es solo una cuestión de visibilidad para la marca, sino también una cuestión de seguridad. Ante la duda, busca los servicios de empresas especializadas en el sector de la iluminación y analiza si merece la pena para tu caso.
3 – CAMARAS DE SEGURIDAD
Una de las principales preocupaciones de los vándalos es la posibilidad de ser atrapados o identificados por los múltiples lentes de las cámaras de seguridad instaladas y dispersas en áreas públicas y propiedades privadas.
Si su empresa o tienda aún no cuenta con dicho equipo, puede ser más susceptible de ser asaltado y destruido. Por lo tanto, proporcione lo antes posible, por su propia seguridad, la de sus empleados y clientes.
4 – ACTUALIZAR
Por mucho que hoy estés satisfecho con la estructura de seguridad en la que invertiste para proteger tu patrimonio, es necesario reevaluarla periódicamente para comprobar, incluso, su propia eficiencia ante posibles y nuevas demandas.
Quizás solo ese guardia de seguridad podrá manejar más el servicio. Necesitarás un equipo ahora. O el sistema de monitoreo todavía tiene ‘puntos ciegos’ en áreas importantes, y así sucesivamente…
5 – NUEVAS TECNOLOGÍAS
Cuando se detenga a reevaluar su seguridad, esté atento a las innovaciones tecnológicas disponibles en el mercado que pueden traerle nuevas soluciones más eficientes y, quién sabe, a un menor costo en el mediano plazo.
En la actualidad, existen softwares que permiten la videovigilancia remota, lo que proporciona un seguimiento en tiempo real, sin necesidad, en muchos casos, de la permanencia y coste de un vigilante de seguridad subcontratado.
6 – ENTRENAMIENTO
Si usted es el gerente de una pequeña empresa, asegúrese de que sus empleados puedan tomar las medidas necesarias si se ven acorralados por depredadores, ladrones y otros por el estilo.
Crear protocolos con lineamientos objetivos para cada caso, con el fin de proteger inicialmente la vida y los bienes de cada persona. Solo transmita las contraseñas del sistema de seguridad a aquellos en los que confíe estrechamente.
Y AHÍ, ¿TE GUSTA?
Por supuesto, existen otras posibilidades de procesos, equipos y profesionales para proteger sus activos. Mencionamos los principales arriba. Nuestro propósito era despertar tu iniciativa, a tiempo para que no sufrieras daño sin haber tomado ninguna acción de antemano. ¡Piense en eso!