buscando cartão
site seguro

Argentina gana nueva cotización del dólar para extranjeros

Actualizado novembro 3, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
Argentina gana nueva cotización del dólar para extranjeros

La conversión de la divisa argentina al dólar parece una de esas películas que van ganando continuidad. Tantos que sería mejor convertir la historia en una serie. Aunque es más como una telenovela.

Luego del dólar ‘Qatar’ y el dólar ‘Coldplay’, lanzados recientemente por el gobierno federal, además de más de una docena más (y aquí no incluimos el azul), Argentina tendrá uno solo para extranjeros.

La nueva cotización será válida a partir de este viernes (4). El valor de referencia será el dólar de las acciones, hoy de $290 pesos. Esto es casi el doble del valor del dólar oficial, cotizado este jueves en $163,50.

¿QUIÉN UTILIZARÁ ESTE NUEVO DÓLAR?

Podrá beneficiar, por así decirlo, únicamente a los turistas que vengan de fuera de Argentina y que realicen sus pagos mediante tarjetas de crédito, débito o prepago, todas emitidas por entidades financieras del exterior.

Esta oportunidad no aplica, por ejemplo, para argentinos que tengan doble nacionalidad. Deberá residir fuera del país. El propósito del gobierno es incentivar la entrada de dólares del exterior.

El objetivo del Gobierno Federal con esto no puede ser más urgente: reforzar las reservas de dólares que actualmente son cada vez más escasas en el país, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

¿CÓMO OCURRIRÁ LA CONVERSIÓN?

Al pagar con la tarjeta, los gastos del turista se convierten al tipo de cambio definido para los que vienen de fuera del país. Corresponderá a las administradoras negociar los dólares pagados en el mercado financiero argentino.

Para efectos de cálculo, se utilizará el dólar ‘MEP’ para los valores más líquidos en ese momento. Si lo desean, los operadores pueden cobrar este trámite a sus clientes, que, en la mayoría de los casos, puede tener otros costos incorporados.

Por lo tanto, si no eres argentino y estás leyendo este texto, consulta de inmediato a tu proveedor de crédito para saber si habrá cargos adicionales a los ya conocidos por usar tu tarjeta aquí.

EFECTO ‘INVERSO’

En septiembre, el gobierno había anunciado el ‘dólar de Qatar’, y también contemplaba el uso de tarjetas de crédito. Esta vez, sin embargo, por el propio argentino que paga los servicios y productos turísticos, como el acceso al país sede de la Copa del Mundo -de ahí el nombre-.

En la práctica, el gobierno decidió fijar la tarifa en $300 pesos por cada dólar gastado por encima de los $300 dólares. Es decir, encareció el uso de tarjetas en el extranjero, lo que puede incentivar el uso indebido de dólares ilegales en efectivo.

Aquí, también, el gobierno prioriza una mayor retención de la moneda estadounidense en el territorio nacional y, de preferencia, en el sistema financiero, y no bajo un colchón, como todavía se hace por ahí.

¿POR QUÉ TANTOS TIPOS DE DÓLARES?

No es hoy que Argentina está implementando otros tipos de conversión del dólar. Cada uno tiene un criterio diferente. Algunos son incluso difíciles de entender, mientras que otros son fáciles de cambiar.

Los economistas califican la variedad de tipos de cotización del dólar en Argentina como “parches”, con repercusiones directas en el bolsillo del ciudadano por el aumento de las tasas sin garantía alguna de la relación costo-beneficio.

Por otro lado, hay quienes defienden esta verdadera Torre de Babel de las cotizaciones como una oportunidad, en determinados casos, para posibilitar el acceso a beneficios a determinados segmentos económicos.

El ejemplo más reciente del ‘dólar de Coldplay’. Nombrado en honor a la conocida banda británica de pop rock, tiene un impuesto del 30% agregado al valor oficial del dólar. No obstante, los artistas podrán retenerlo en el IRPF.