buscando cartão
site seguro

¿Aumentarán los precios después de las elecciones de las PASO?

Actualizado agosto 14, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Aumentarán los precios después de las elecciones de las PASO?

Marcadas por todo tipo de especulaciones -además de políticas, económicas, en el caso de Argentina-, las elecciones primarias que se realizarán este domingo podrían influir en los precios de los supermercados.

Así lo asegura el diario ‘Página 12’, según el cual las multinacionales ya han comunicado a las grandes cadenas mayoristas y minoristas que se incrementarán los precios de sus productos -y a partir del lunes-.

La información ya habría llegado a miles de comercios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), del interior e incluso de los mercados más cercanos al domicilio del consumidor, repartidos por los barrios.

También según el diario, Danone, Arcor y FEMSA, distribuidora de Coca-Cola ya habrían señalado la posibilidad de aumentos de precios, mientras que Molinos no debería modificar los precios de sus productos.

¿CUÁNTO AUMENTARÍA?

Según información preliminar, las estimaciones son que los aumentos sean al menos un 100% superiores al promedio del 5% aplicado a los productos en general y del 3,8% (por tanto, más del 7%) a aquellos cuyos valores están congelados por el Precio. Programa justo.

Actualmente, los valores pactados entre el Gobierno Nacional, las multinacionales y otros grandes fabricantes y minoristas involucran casi dos mil productos vendidos en supermercados, identificados con un cartel.

También se incluyen en el programa bicicletas, calzado, artículos deportivos, electrodomésticos, celulares, combustible, electrodomésticos (refrigeradoras, lavadoras, microondas, etc.), ropa, motocicletas, boletos de avión y útiles escolares.

Un informe reciente del Centro de Economía Política (CEPA) señala que el 70% de los ingresos de los productos vendidos en los supermercados representan el 70% de los ingresos de las grandes marcas internacionales presentes en el mercado argentino.

¿QUÉ TIENE ESTO QUE VER CON PRECIOS Y ELECCIONES?

Muy. El mercado espera ansioso los resultados de los avances para saber por dónde viajarán las políticas económicas del próximo gobierno, ya sea de derecha, de izquierda o con pretensiones de centralidad.

Dependiendo del espectro político que quede o se apodere del país, la economía seguirá una línea más conservadora o liberal, cuyas iniciativas inciden directamente, por ejemplo, en programas como Precios Justos, por ejemplo.

Mientras no salen los resultados de las encuestas y, mucho antes, muchas empresas buscan reducir las pérdidas por los precios embalsamados en los grandes mercados, buscando mejores precios en las tiendas más pequeñas.

Entre tantos productos, corresponde al ciudadano, que también es votante, decidir dónde comprar, a riesgo de pagar más por una supuesta comodidad, la proximidad a casa, por ejemplo. De ahí el razonamiento en la elección de los precandidatos.

¿CÓMO ELEGIR LO MEJOR?

Ante este escenario económico-electoral, lo mejor es recurrir a la vieja estrategia de consumo para poder tener lo mejor al menor coste posible: una buena investigación a la antigua, ya sea presencial o digital.

Por eso, el próximo lunes, atentos a los resultados de los precios en los lineales y, en función del reajuste aplicado, especialmente en productos de Precio Justo, elegir donde no haya cambio o, en el peor de los casos, el de menor valor.

Es importante decir que, como consumidor, también eres un inspector, con el poder de activar los organismos de inspección en tu ciudad, casi notando un aumento exorbitante en los precios de los productos.

En caso de duda, consulte los precios oficiales disponibles en el sitio web oficial del Programa de Precios Justos. Cualquier pregunta y consejo se puede obtener llamando al 0800-666-1518. La llamada es gratuita.

Y AHÍ, ¿YA DECIDISTE?

Nos referimos a tu postura como consumidor. En cuanto a las urnas, usted es libre de elegir los precandidatos que considere más viables para las próximas vueltas electorales y, por supuesto, para el país.

De hecho, UDS Finanzas reafirma su posición apolítica, reservando a sus lectores e internautas el derecho democrático de acceder o no a sus contenidos, con independencia de ideologías y afinidades partidarias.