buscando cartão
site seguro

Avaro, yo? Conoce 4 hábitos de quien sabe ahorrar

Actualizado agosto 15, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
Avaro, yo? Conoce 4 hábitos de quien sabe ahorrar

La persona es invitada a ir a una fiesta contigo y te dice: yo pago esto, esto y esto. Cualquier cosa más allá de eso no saldrá de mi billetera. Y ella cumple su promesa: no le quites ni un centavo más de lo que prometió.

A primera vista, la impresión más común es de avaricia. Al fin y al cabo, ir a una fiesta, concierto, teatro, cine, circo, parque de atracciones o lo que sea no siempre es sinónimo de un presupuesto ajustado.

Pero he aquí, este amigo tuyo, o tu amigo, te deja boquiabierto por su control financiero en unas condiciones que a la mayoría de la gente no le importaría pagar por una bebida extra o incluso por souvenirs.

Bueno, bienvenido al mundo de los que pueden hacer más con menos, incluso en comparación con sus ingresos o salarios actuales. ¡Mira cinco hábitos que suelen usar y date cuenta de cuánto dinero se les puede escapar de las manos!

1 – LA REGLA DE ORO

Toda persona que esté dispuesta a ahorrar en su presupuesto mensual debe esforzarse por lograr la aritmética perfecta: ingresos menos gastos es igual a resultados positivos. En otras palabras, pague menos de lo que gasta.

Por obvio que parezca, este hábito no suele ser adoptado por muchas personas, ya sea por la acumulación de deudas, por circunstancias coyunturales o por pura indiferencia, que es peor que cualquier otra situación.

Si no tienes tus cuentas al día, arregla el saldo lo antes posible para que, cuanto antes, tengas la posibilidad de finalmente ahorrar y, más que eso, poder invertir.

2 – UN CENTIMO A LA VEZ

¿Sabes la compra que haces y, a veces, ignoras ese cambio del cajero, o incluso no lo recibes, porque son solo unos centavos? ¿Alguna vez se preguntó cuánto dinero podría estar dejando atrás?

“¡Oh, pero son sólo unos centavos!” Imagina si tuvieras en la punta de tu lápiz cuánto has perdido con estas pequeñas fracciones de dinero. ¿Cuánto tendría en un mes o al final del año? ¿Haría alguna diferencia para ti?

Si quieres que tu dinero dure más, debes aprender a cuidar lo que pierdes demasiado poco. Incluyendo los centavos. Si no te preocupas por lo poco que te quitan a diario, ¿cómo puedes cuidar lo mucho que quieres tener a fin de mes?

3 – PIE EN EL FRENO DEL CONSUMO

Todos tenemos gastos esenciales todos los meses, ya sea con alimentos, facturas de servicios públicos (agua, luz, gas, etc.)

Los seres humanos como cualquier otro, somos susceptibles, sin embargo, a los escaparates físicos y digitales que aparecen todo el tiempo frente a nosotros con sus ‘promociones imperdibles’ o ‘descuentos de fábrica’.

Si su propósito es ahorrar dinero, no caiga en la trampa del consumismo y solo agregue a su presupuesto bienes y servicios que satisfagan su necesidad real, y no la de publicidad.

4 – PLANIFICACIÓN

De ahí la necesidad de tener un plan claro sobre lo que quieres tener y ser, considerando cuánto ganas ahora y qué puedes complementar más adelante. El hábito de organizarse financieramente es poderoso en sí mismo.

Intente esbozar su plan para los próximos cinco años en papel, describiendo cuidadosamente lo que quiere y midiendo claramente los costos y el presupuesto necesarios para lograr cada elemento.

Este ejercicio te enseñará a reservar el tiempo adecuado para cada cosa, con el fin de prepararte mejor, incluso ante cualquier imprevisto. Cualquiera que haya aprendido a ahorrar ya lo sabe: no hay dinero que pague una vida financiera sin deudas.