¿Bono salarial? Descubre qué hacer si te sobra dinero
Y los funcionarios argentinos tuvieron esta semana una buena noticia: podrán recibir un bono de 60.000 pesos en sus salarios mensuales, a modo de recomposición de ingresos ante las pérdidas inflacionarias.
La determinación partió del ministro de Economía y precandidato del gobierno nacional a la Presidencia de la República, Sérgio Massa, y está lejos de lograr consenso entre gobernadores y alcaldes del país.
Al menos 14 de las 23 provincias ya han manifestado oficialmente que no otorgarán el reajuste por diferentes motivos. Por ahora, sólo cuatro han confirmado el bono: La Rioja, Mendoza, Chubut y Santiago del Estero.
Seas o no uno de los servidores públicos ‘privilegiados’ de estas provincias, si recibieras un bono salarial, ¿qué harías? Consulta a continuación nuestras sugerencias para canalizar este ‘sobrante’ en tu presupuesto personal y familiar.
- PAGO DE LA DEUDA
He aquí el primer rubro que, se recomienda, tiene prioridad en cualquier presupuesto personal, familiar, empresarial o de cualquier otro tipo, ya sea de persona física o jurídica. A menos, por supuesto, que no haya deudas.
Considerando que esta realidad es para muy pocos, ya sea por disciplina o disponibilidad financiera, y creyendo que aquí nos estamos comunicando con la gran mayoría de los lectores, enfatizamos este consejo.
Además de resolver esos asuntos pendientes que pueden incluso quitarte el sueño, o casi, se recomienda anticipar los pagos, eliminando o reduciendo los tipos de interés, para evitar deudas futuras.
- RESERVA DE EMERGENCIA
Quizás ya hayas leído mucho sobre este consejo – incluso aquí en UDS Finanzas. Y, no por casualidad, fue incluido en esta lista dada su importancia en el uso del dinero que, por una razón u otra, se suma a tus ingresos.
Es ese recurso que suele ir acumulándose poco a poco y con el tiempo, reponiéndose con algún porcentaje de los ingresos mensuales, y que suele guardarse en el banco o, todavía es costumbre, incluso debajo del colchón.
Reforzar este dinero extra es importante, con o sin ganancias ocasionales, para que cualquier imprevisto esté mejor asistido. Al fin y al cabo, para eso está exactamente la reserva de emergencia, ¿no?
- REORGANIZACIÓN FINANCIERA
Recibir algo de dinero siempre es muy bienvenido. Cuanto más puedas incluir en tu presupuesto, mejor. Sin embargo, este refuerzo ocasional también puede servir como estímulo para la reorganización financiera.
Consideremos, por ejemplo, que este recurso excedente también podría ser el resultado de su arduo trabajo diario en el control de gastos y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos que, en consecuencia, generaron un excedente.
Así que no esperes simplemente por alguna benevolencia de terceros o por méritos propios para tener más dinero en tu cuenta corriente y así te acostumbres a cuidar lo que ya tienes para poder ganar más.
- INVERSIÓN
Finalmente, y no menos importante que los puntos anteriores, la oportunidad de aplicar el excedente de dinero es uno de los movimientos más comunes para quienes se preocupan, antes de gastar, por multiplicar sus propios ingresos.
Las oportunidades son de lo más variadas, dependiendo de la disponibilidad del recurso: desde la inversión en productos del mercado financiero, ya sean renta fija y valores, hasta la adquisición de activos, como inmuebles.
Ante la duda, busque orientación de empresas y expertos de reconocida reputación en el mercado, para que puedan encaminar las mejores opciones de inversión a su perfil financiero.
DINERO EXTRA DE DÓNDE?
Consulte a continuación algunas posibilidades para recibir ingresos más allá de los que está acostumbrado a ganar:
- Herencia
- Inversiones
- Premio de lotería
- Reajuste salarial o bonificación
- Sea dueño de su propio negocio y aumente sus ganancias
- Trabajo adicional
- Nacido rico (este va como un bono)
Y AHÍ, ¿TE GUSTA?
Comparte este texto con tu amigo, servidor público o no. Quién sabe, tal vez empiece a ahorrar algo de dinero extra para al menos pagar su parte de la barbacoa del fin de semana.