buscando cartão
site seguro

Comenzó 2023. Y mis finanzas, ¿cómo están?

Actualizado janeiro 3, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
Comenzó 2023. Y mis finanzas, ¿cómo están?

Quería el Año Nuevo, a partir de la medianoche, que el 1 de enero fuera domingo, conocido para el resto de la semana por mucha gente, a pesar de la indiferencia del día para varios profesionales, incluidos los servicios esenciales.

El caso es que desde UDS Finanzas también estamos celebrando el giro hacia el 2023 y, como tantos argentinos que han tenido este privilegio, recién se atrevieron a levantarse de la cama esta tarde.

Si bien tu resaca puede dificultar un poco la lectura de este texto, tú, valiente, decidiste enfrentarlo, ciertamente provocado por la curiosidad de saber cómo manejar mejor tus finanzas personales en este nuevo año.

Pues bien: sin más preámbulos, enumeramos a continuación 10 iniciativas que marcarán la diferencia a la hora de afrontar tu presupuesto personal, familiar, profesional o empresarial. ¡Agárrate fuerte y podrás manejar la lectura hasta el final!

1 – DEMOCRACIA

Por mucho que seas el proveedor de la casa o de tu negocio, considera proponer a quienes te rodean la oportunidad de participar en los procesos de discusión para la asignación de recursos y pago de gastos. Esta iniciativa los valora y les provoca el sentimiento de pertenencia a esa familia o grupo social.

2 – APRENDIZAJE

A pesar de los conocimientos contables que ya tienes, busca aprender más para mejorar tu gestión. Ignorar la necesidad continua de capacitación es autosabotaje. Anime a todos los que están con usted (cónyuge, hijos, socios, empleados, etc.) a tener el mismo aprecio por el aprendizaje continuo.

3 – EFICIENCIA

El manejo del dinero requiere asertividad tanto de los que están a cargo como de los que están directamente subordinados a las decisiones gerenciales. Por lo tanto, monitoree para que todos cumplan con su parte para que el presupuesto se pueda seguir estrictamente, a pesar de la imprevisibilidad.

4 – DIÁLOGO

De la misma manera que está dispuesto a señalar los errores y corregirlos cuando sea necesario, reconozca su propia fragilidad humana, sujeto a decisiones equivocadas, y esté siempre abierto a escuchar a cualquiera. Extrae de estos momentos la información que consideres importante y agradece cada aporte.

5 – CONTENCIÓN DE GASTOS

Un presupuesto personal, familiar, profesional, empresarial, o cualquier otro que exista, depende del compromiso permanente de reducción de gastos para poder extraer el máximo de recursos posibles sin comprometer la calidad de lo que se disfruta. Escapar de la precariedad.

6 – METAS OBJETIVAS

Con motivo de las reuniones periódicas de presentación, debate y remisión de decisiones sobre el presupuesto, reforzar la costumbre, propia y ajena, de que todos los fines se persiguen y, si no se alcanzan plenamente, se justifican debidamente. Si es posible, por escrito para documentar cada proceso.

7 – SALUD FINANCIERA

Asimismo, no hace falta plantearse ningún otro compromiso, sea en el hogar o en el trabajo, desde el celo por la integridad de los recursos, para que cada uno tenga la responsabilidad clarísima de cuidar el presupuesto, cada uno en lo que le es propio. alcance de las atribuciones, en vista del bien común.

8 – SEPARACIÓN DE PRESUPUESTO

He aquí un craso error para quienes realizan pequeñas y medianas empresas en paralelo con sus propios hogares. No pocas veces, el dinero que entra en un presupuesto sale del otro sin que haya separación de valores. Cada entorno debe tener su propia gestión financiera, incluidas sus propias cuentas bancarias.

9 – CREATIVIDAD

Con el tiempo, surgen problemas que requieren nuevas soluciones, incluso aquellos que demandan la necesidad del aporte de nuevos recursos. Antes de solicitar un préstamo, considera analizar cómo reducir aún más tu presupuesto o deshacerte de elementos inútiles que podrían proporcionarte algo de dinero.

10 – PROACTIVIDAD

Las iniciativas creativas son más comunes en personas proactivas. Es decir, los que aportan a la búsqueda de soluciones en lugar de murmurar problemas. Estimular y premiar a quienes se prestan a pensar para ayudar en su gestión, más aún en entornos donde persiste la acomodación. Sea usted mismo el primer ejemplo a seguir.