¿Cómo abrir una casa de jugos?

Si vives en Buenos Aires, seguramente estarás leyendo este texto debajo de una manta o muy abrigado. Después de todo, los termómetros marcan un mínimo de seis grados centígrados. Y así seguirá durante los próximos días.
Interesante tu interés en esta lectura, por cierto. Al fin y al cabo, en días como estos, lo que más importa no es ese zumo frío y refrescante, sino una bebida caliente como el café, el té o la leche.
Pero, con un talante emprendedor como el tuyo, sabes que los inviernos van y vienen y el sol reaparecerá para calentar a mucha gente, que tendrá sed de un sabroso zumo en una tarde cualquiera.
Y ahí estarás tú para ofrecer diferentes opciones refrescantes, cuidadosamente producidas por una nueva tienda que llamarás tuya, abriéndote a una nueva oportunidad de negocio. Consulte la guía paso a paso a continuación.
1 – OBSERVAR EL MERCADO
De hecho, hay varias casas de jugos repartidas por toda la ciudad. Simplemente camine y observe más de cerca cada calle, cada vecindario. Analiza lo que ofrece cada uno, si hay alguna diferencia en precios y sabores. La fase de degustación.
2 – ¿QUÉ PUNTO?
En tus deambulaciones puedes ver posibles zonas más saturadas de zumos en oferta -sobre todo las de mayor concentración- y otras no tanto. Date cuenta del flujo de público y descubre lugares que ofrezcan mayor comodidad para estacionar, por ejemplo.
3 – PLANO
Después de visitar el mercado, prepare su plan de acción. Sea quirúrgico: trace entregó un plan de negocios con todas las variables bien definidas: costos, objetivos, público objetivo, acciones de marketing. Todo escrito.
4 – COSTOS
Profundizar el relevamiento de valores a ser utilizados en la adquisición de equipos y mobiliario necesarios y en la contratación de empleados. Busque franquicias en el segmento y vea si vale la pena tener la suya.
5 – PUNTO FIJO O MÓVIL
Puede suceder, en el curso de su análisis de mercado, que sea más ventajoso desde un punto de vista económico abrir un remolque en lugar de una tienda fija. O, en su caso, dentro de un centro comercial. Su bolsillo y su sentido de la oportunidad son sus guías.
6 – BUROCRACIA
Sea cual sea el tipo o ubicación de tu futura empresa, la necesidad de formalización será la misma. Empezando por ti, que tendrás un registro de persona jurídica para tramitarlo, además de las habituales licencias públicas y sanitarias.
DE LA APERTURA AL DÍA A DÍA
Consulta algunas pautas más básicas para poner en práctica antes, durante y después de que tu casa de jugos abra sus puertas o comience a recibir público.
1 – INVIERTE EN MARKETING
Promociona tu nueva tienda en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Invierte en Google, por ejemplo. Habrá clientes que buscarán un jugo en la región donde te encuentres. Sin duda, sus competidores ya están en los resultados de búsqueda.
2 – COMODIDAD
Ya sea una tienda o un remolque, sepa que el cliente que pasa por su tienda tendrá que permanecer allí durante algún tiempo. Tener ambientes cómodos para que las personas esperen el jugo o se reúnan con amigos y familiares.
3 – VARIEDAD
Una casa de jugos necesita ofrecer la mayor variedad posible a sus clientes. Además de ese menú habitual a base de agua, leche y demás, añade tus propias combinaciones. Y, por supuesto, ofrecer snacks y dulces para acompañar la bebida.
4 – EXCLUSIVIDAD
Trabaja en ideas que puedan hacer de tu negocio un referente en tu región. Estar abierto a las noticias. Observa a las personas, las redes sociales, la rutina de la ciudad y desde allí exprime las observaciones para implementar nuevos productos y servicios.
¿HACE CALOR ALLÍ?
Espero que este texto haya calentado tu motivación para un nuevo negocio. Si es así, ¡mantén tu sed de espíritu emprendedor, y todo tu cuerpo, caliente!