¿Cómo abrir una pizzería a domicilio?
Precisamente ayer publicamos aquí en UDS Finanzas sobre cómo abrir un negocio que sirva a un nicho de mercado. Tuvimos como punto de partida el contacto de un lector que tenía dudas sobre si abrir o no un restaurante vegano.
¡Pues no pasó ni 24 horas para que nos llegara una nueva demanda y nos abriera el paladar al final de la tarde, cuando los estímulos visuales relacionados con la comida nos hacen más susceptibles a repetir temas gastronómicos!
Esta vez, la boca de todos salivaba y sus bolsillos se rascaban: ¿cómo abrir una pizzería a domicilio? Como de costumbre, olimos la oportunidad de informar sobre el tema y elaboramos este texto, cálido para usted.
Tú también puedes disfrutar de nuestra información para que la preparación de tu nuevo negocio sea tan deliciosa para tu clientela como para tu bolsillo. A tiempo: ¡no pudimos resistirnos y pedimos nuestra pizza!
¿QUÉ ES UNA PIZZERIA A DOMICILIO?
Como su nombre lo indica, se trata de un servicio en el que las personas solicitan que el producto (en este caso, la pizza) sea enviado a la dirección indicada. Si lo prefiere, dependiendo del tiempo de espera, el cliente puede incluso recoger personalmente.
Es decir, a diferencia de una pizzería tradicional, donde la gente viaja para consumir el producto localmente, en el modelo de negocio de entrega el foco está solo en la producción y distribución.
Además, el delivery de la pizzería debe tener la misma estructura: horno o cocina eléctrica, cocina propia que cumpla con todos los requisitos higiénicos, sanitarios y de seguridad y mostrador de servicio.
¿POR QUÉ VALE LA PENA?
Hay algunas razones que favorecen la apertura de un negocio de entrega, a pesar de otras que apuntan en la dirección contraria, como la fuerte competencia y las complicaciones propias de un servicio centrado en las entregas.
En cuanto a los aspectos positivos, destacamos:
- MERCADO ABIERTO: sí, es posible abrir una pizzería en este modelo de negocio y buscar su lugar en el sol. Solo tienes que saber gestionarlo.
- BAJA INVERSIÓN: se puede empezar en una habitación de la casa. Con la estructura mínima necesaria, puedes empezar.
- CLIENTES EN ESPERA: hay muchas personas que no pueden rechazar una pizza rica, barata y con entrega rápida. ¡Incluyéndote a ti, emprendedor!
- CREATIVIDAD: a medida que avances en tu negocio, podrás diversificar tu menú con sabores incluso exclusivos. Estudia a tu clientela.
ESTRATEGIAS
Como cualquier negocio que espera un retorno financiero (¿cuál no lo es?), tu pizzería a domicilio necesita tener un plan de negocios que, además de objetivos, conozca algunas estrategias fundamentales para su crecimiento continuo.
- DIFUSIÓN: producir material promocional de calidad, cuyas imágenes despierten el deseo de consumir tus pizzas
- CANALES DE CONTACTO: estar presente en diferentes plataformas donde se le pueda encontrar rápidamente y responder a sus solicitudes
- EMBALAJE: la forma en que entrega su pedido agrega valor a su producto como si fuera el empaque de un regalo. Piense en eso.
- ENTREGA RÁPIDA: establezca una asociación con los mensajeros para que sus pizzas lleguen a sus clientes lo antes posible.
- CALIDAD DEL SERVICIO: en cuanto puedas, invierte en marcas de productos de calidad para preparar tus pizzas. El sabor lo es todo.
GESTIÓN
Si está dispuesto a abrir una pizzería a domicilio para una posible oportunidad de negocio y no tiene experiencia en gestión o experiencia en el mercado, proporcione estas habilidades lo antes posible.
La gestión se aprende estudiando y hablando con personas de este segmento alimentario. Además de ensuciarte las manos, literalmente, es importante no apartar los dedos de la gestión financiera de tu nueva pizzería.
Y, siempre es fundamental recordar, aunque se trate de una microempresa, que los presupuestos personal y empresarial se manejan por separado para que no corras el riesgo de tragarte tus ganancias. ¡Éxito!