buscando cartão
site seguro

¿Cómo ahorrar dinero en abogados?

Actualizado abril 20, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo ahorrar dinero en abogados?

Y Argentina corre el grave riesgo de tener que pagar una indemnización multimillonaria en los Estados Unidos de América (EE.UU.) en una demanda interpuesta contra el país y la petrolera nacionalizada YPF por la corte de distrito de Nueva York.

La decisión, aún en primera instancia, condenó al país a pagar una suma que oscila entre siete y casi veinte mil millones de dólares a favor de los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park.

La defensa argentina no logró convencer a la jueza Loretta Preska de que la expropiación ocurrida durante el gobierno de Cristina Kirchner era de mayor interés nacional que el estatuto social de la multinacional.

Dicho todo esto, imagínense cuánto tendrá que gastar todavía el gobierno en abogados para intentar, quién sabe, revertir la derrota legal que hay en este momento en el sistema de justicia estadounidense. Pagarás esta factura.

Además, por supuesto, de las que necesites asumir, en cada momento, en reclamaciones judiciales que puedan surgir en el camino por circunstancias cotidianas (accidente de tráfico, derecho a indemnización, etc.).

Ante situaciones como esta, o mayores que estas, la pregunta que persiste en la mente de las personas es: ¿cómo puedo ahorrar mi dinero en abogados? Esto es lo que discutiremos en este texto. Echa un vistazo a nuestros consejos a continuación.

SABER ELEGIR EL TIPO DE CONTRATO

La eventual contratación de abogados para la defensa de reclamos personales o comerciales requiere cierto cuidado que implica directamente el volumen de costos esperados durante una disputa legal.

Especialmente cuando el caso promete tomar mucho tiempo para llegar a un veredicto, considerando todas las demás instancias superiores por las que puede pasar, ya sea por los recursos de la otra parte o por los suyos.

Por eso, antes de firmar un contrato legal, ya sea con uno o varios profesionales o incluso con un despacho, es necesario conocer el mejor tipo de fianza para no correr el riesgo de gastar más de lo necesario. Te sugerimos cuatro:

  • Contrato de riesgo: muy común en reclamos relacionados con posibles cantidades no pagadas por el gobierno y que involucran a muchas personas. En estos casos, el abogado recibe del 20% al 30%, o nada si no tiene éxito.
  • Contrato por una cantidad fija: cuando el proceso toma mucho tiempo, el proceso requiere una mayor dedicación por parte del abogado, por lo que un pago mensual, por ejemplo, puede ser interesante para ambas partes.
  • Contrato de cantidad fija y parcial: es aquel en el que el abogado cobra una cantidad para archivar el caso y, logrando la victoria, recibe parte de la cantidad que le correspondería (generalmente, de difícil obtención)
  • Contrato de asesoramiento jurídico: similar al contrato de precio fijo, pero más viable para empresas y particulares que no quieran tener un departamento propio, sino contratarlo puntualmente.

Naturalmente, las negociaciones entre usted y la defensa que pretende contratar abren otras posibilidades de acuerdos. Los mencionados anteriormente son los más comunes. Solo tenga cuidado cuando involucre equidad en este tipo de contrato.

CONSULTORÍA PREVIA

Otra forma de ahorrar en abogados es contratar uno. ¿Como asi? ¿Ahorraré dinero gastando? La respuesta es sí, pero depende de casos específicos en los que la ausencia de un profesional en el área marca la diferencia.

Un ejemplo muy común: decides financiar la compra de tu casa o auto y, ansioso, no ves la hora de firmar un contrato. En otras palabras: avaló un compromiso económico sin preocuparse por ese montón de cláusulas.

Sin embargo, un buen día, debido a un retraso, ‘descubre’ la obligación de pagar intereses y multas no informadas en el anuncio. ¿Quién podría haberte advertido antes de eso? Sí, un abogado.

Por eso, si tienes dudas sobre compras, testamentos, planes de salud, y todo lo demás que envuelve tu suscripción, ten cuidado. Contrate a un abogado ahora para que no tenga que pagar mucho más después.