buscando cartão
site seguro

¿Cómo ahorrar dinero para mis estudios?

Actualizado setembro 26, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo ahorrar dinero para mis estudios?

Cada año, miles de jóvenes completan su camino de educación básica en las escuelas. Muchos de ellos ya solicitan admisión a colegios y universidades, ya sea en sus propias ciudades o lejos de casa.

En este momento, muchos reflexionan sobre las condiciones económicas necesarias para continuar en la formación de la anhelada profesión y, muchas veces, se dan cuenta de que no tienen suficiente dinero ni siquiera para empezar.

Por estas y otras razones, muchos terminan renunciando a sus sueños, frustrados por la imposibilidad de llevar a cabo los planes que decidieron trazar unos meses antes, sin tener idea del costo de vida que tendrían.

De ahí la necesidad de estar bien informados, incluso a través de nuestros textos aquí en UDS Finance. Hoy será nuestro turno de pasar la lección sobre finanzas estudiantiles. ¿Obtendrías la nota máxima? Compruébalo a continuación.

1 – DECIDIR LO ANTES POSIBLE

Más que saber qué curso quieres tomar, necesitas decidir dónde será y lo antes posible. ¡Al menos desde un punto de vista financiero, esta decisión prematura hace toda la diferencia lógica y matemática!

Digamos que vives en Buenos Aires y quieres obtener un título en Medicina en una institución de educación superior en la Universidad Nacional de Córdoba. Cuanto antes puedas planificarlo, mejor.

Por supuesto, hay variables que interfieren en este viaje financiero. Quienes logren graduarse de una escuela gratuita en la misma ciudad donde vive su familia obviamente tendrán un costo mucho menor que colegas de otros lugares.

2 – AHORRO PARA ESTUDIANTES

De ahí la necesidad de que los padres o tutores orienten, desde la primera infancia, la importancia de la educación financiera -y, por supuesto, den ejemplo- para aprender a ahorrar.

Se puede instruir a los niños para que guarden parte del cambio que reciben en un ‘cerdito’ destinado a sus futuros estudios. Una vez más: cuanto antes tenga esta conciencia, mejor.

Incluso si ya eres un adolescente, todavía hay tiempo para ahorrar. Empezar hoy. Guarda parte del dinero que recibes, ya sea en casa o, preferiblemente, en el banco o aplicación financiera, donde puedes tener algún ingreso.

3 – INVERSIÓN

Hablando de ingresos, la juventud es un momento propicio para aprender a invertir, incluso con el fin de pagar sus propios estudios u otras metas que puedan surgir en el camino.

Una de las opciones que más especulan los jóvenes es el mercado financiero. No es casualidad que algunos corredores tengan productos adecuados para este grupo de edad. La aplicación solo se realiza con el permiso de un representante legal.

En estas mismas condiciones, es posible abrir una cuenta de custodia, a través de la cual un adulto puede administrar todas las transacciones en nombre del menor, hasta que el menor cumpla la mayoría de edad y asuma el control.

4 – INGRESOS EXTRA

El mejor lugar para todo niño y adolescente es la escuela, además de su propio hogar y ambientes saludables, donde pueda crecer y desarrollarse socialmente. A los que se acercan a la edad adulta les aparece la figura del trabajo.

Para muchos, esta es una realidad que sucede mucho antes, por necesidades familiares. Otros están dispuestos a actuar como ayudantes y ayudantes en tiendas y supermercados, también para ayudar con el presupuesto familiar.

Pero hay pequeños servicios que pueden venir bien para dinamizar el presupuesto del estudiante, como la venta online o presencial (dulces y salados, por ejemplo) y el cuidado del jardín o de las mascotas.

UN ÚLTIMO CONSEJO

Calcule todo el monto necesario para su estudio deseado y divídalo por la cantidad de meses que le quedan para su inscripción. Tendrás una idea de cuánto necesitarás acumular al mes para alcanzar tu meta.

Controla mensualmente la evolución del dinero que ahorras para tus estudios. Establezca metas por periodos y sea disciplinado. Tan pronto como empiece a usar el dinero que ha esperado tanto tiempo para ahorrar, hágalo conscientemente. ¡Éxito!