buscando cartão
site seguro

¿Cómo buscar mi autonomía en la juventud?

Actualizado dezembro 27, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo buscar mi autonomía en la juventud?

Último lunes de 2022 y todavía nos separa una semana entera del Año Nuevo que se avecina. Como es costumbre en todo el mundo, los argentinos ya proyectan planes para el 2023, incluidos los jóvenes.

Precisamente este grupo de edad, que comprende una porción demográfica relevante de ciudadanos entre 18 y 30 años, representa a quienes son o deberían ser económicamente activos. Pero no todos.

Como ha ocurrido en otros países, muchos jóvenes se han mostrado reacios a emprender una vida económicamente independiente y han postergado al máximo la salida del hogar de sus padres. Se llama la ‘generación canguro’.

Sin embargo, hay quienes, a raíz de los sueños por el Año Nuevo, están decididos a dar un paso más por su propia libertad. Para ello, hemos enumerado tres consejos que pueden ayudar con esta ruptura del cordón umbilical.

ANTES, ALGUNAS OBSERVACIONES

Es importante señalar que la actitud más reservada de muchos jóvenes está relacionada recientemente con la pandemia que, a su vez, puso en suspenso proyectos de estudio y trabajo, como les había sucedido a tantos otros argentinos.

La necesidad de reclusión en un momento de la vida en que lo más deseado es la libertad, generó frustraciones, retraimientos y el desarrollo de patologías mentales como la ansiedad y la depresión.

Con la reanudación de la vida cotidiana, ahora protegida por la vacunación contra el covid-19, los jóvenes vuelven a las inquietudes personales y profesionales, para diseñar una vida autónoma, emocional y profesionalmente sostenible.

1 – RECUPERA TU AUTOESTIMA

Antes de considerar dejar la casa de sus padres para estudiar o trabajar en algún lugar lejano o donde necesiten cuidar su propio sustento, el joven necesita resolverse mentalmente consigo mismo.

En la práctica, esto significa mirarte a ti mismo y acentuar todas tus cualidades, para que puedan ser encaminadas hacia los propósitos de una nueva vida mediante el desarrollo de habilidades que te ayuden a ‘ganarte la vida’.

En otras palabras, que sean suficientes para ganar al menos suficiente dinero para mantenerse. Esto incluye buscar su lugar en el mercado laboral para obtener su propio ingreso o salario.

2 – CONTROL DE GASTOS

Sin embargo, no tiene sentido conseguir un trabajo o un trabajo y vivir solo para trabajar, no al revés. La acumulación de tiempo en casa con los padres debe tomarse en serio con respecto a la educación financiera.

Los niños que no estén orientados a controlar sus propios gastos serán adultos que repetirán las mismas actitudes. Si no ha recibido este tipo de educación, intente aprender la lección antes de pensar en irse de casa.

Para aprender, solo tenga su propia hoja de gastos. Anota todo lo que recibes y lo que gastas. Así actúan los adultos responsables para administrar su propio presupuesto, pagar cuentas y proyectos personales y, por supuesto, mantener a sus familias.

3 – LÍMITES PERSONALES

Es característico de la juventud: las personas buscan su autonomía y cuando apenas empiezan a tener una vida económica propia, actúan por impulso en las compras, en las adicciones, en las relaciones afectivas. Las consecuencias no tardan en aparecer.

Por eso, antes de imaginar que tu autonomía será sólo un lecho de rosas (que, sinceramente, muchos saben que no lo será) intenta ponerte límites. Incluidos los financieros, para no ir a la quiebra.

De lo contrario, ¿de qué sirve tanto esfuerzo por buscar la vida que tanto deseas si no te permites convertirte en alguien responsable y adulto? Tenga autocontrol, empezando por cómo maneja su propio dinero.

UN ÚLTIMO CONSEJO

Armado con las pautas mencionadas anteriormente, ten el coraje de perseguir tus sueños, incluso si eso significa dejar la comodidad de la casa de tus padres. Los grandes cambios en la vida requieren sacrificios. ¡Sé confiado y feliz!