¿Cómo compensar la inflación en tu canasta básica de alimentos en casa?
Como era de esperar, la inflación continúa devorando el poder adquisitivo de los consumidores. Empezando por los artículos de la canasta básica, a pesar de las tablas y convenios del Programa Precios Justos que siguen vigentes en el país.
Sólo en esta cuarta y última semana de julio, la inflación ganó otro 0,7%, acumulando un gordo del 5% según cálculos de la consultora LCG, cuyos datos se analizan diariamente en la capital y en provincias.
De los últimos reajustes registrados, el principal fue precisamente el del pan de cada día: un 9,6% más caro. Le siguen bebidas (9,2%), verduras (8,4%), azúcar (7,8%), lácteos (5,4%) y condimentos (5%).
Por otro lado, otros artículos mostraron una caída en los precios. El petróleo estaba en lo más alto: 4,9%. También fueron más baratas, en promedio, las frutas (3,3 %), la carne (1,8 %) y los platos preparados (1,7 %).
Ante este escenario económico de los últimos días, a continuación enumeramos algunas alternativas de consumo en relación a los artículos que se han encarecido, con el fin de conservar sus alimentos básicos en el día a día.
RECETA CON SABOR A ECONOMÍA
El aumento del precio del pan puede ser una invitación al pan casero. La comodidad de tenerla lista puede ser sustituida por una receta con sabor a economía elaborada por ti.
Este es el caso del que sugerimos a continuación, comenzando por la cantidad de ingredientes, cuyos valores se pueden diluir con la cantidad de pan a preparar (al menos 20). Haz los cálculos y, si vale la pena, ¡ve a la cocina!
Los ingredientes:
- 1 huevo
- 1 vaso de aceite
- 1 cucharada de sal
- 1 kilo de harina de trigo
- 3 cucharadas de azúcar
- 50 gramos de levadura para pan
- ½ litro de agua tibia
Manera de hacer:
- Disolver la levadura en agua tibia y agregar los ingredientes (la harina, poco a poco), dejando el agua al final.
- Siga agregando más harina a sus manos hasta que la masa deje de pegarse
- Si es necesario, añade harina al bol para que no se pegue al fondo hasta que quede una masa homogénea.
- Tome pequeñas bolas de masa (suficientes para llenar su palma), estírelas y forme sus bollos
- Colócalas en una asadera mediana y déjalas reposar al menos a un centímetro de distancia para que crezcan
- Espere al menos diez minutos y coloque los bollos para hornear en el horno encendido en ese momento. Déjalos dorar, retira y disfruta.
HUERTA
Como bien apuntaste al inicio de este texto y, principalmente, en tu bolsillo, las verduras y especias se han encarecido en los últimos días. Pero, ¿y si tuvieras algunos de estos productos listos para ser entregados en tu casa, y gratis?
Sí, nos referimos a tener un pequeño jardín en casa. El tamaño y la variedad de los productos obviamente dependerán del espacio que tenga disponible en su casa (con o sin patio) o departamento. Vamos a las posibilidades:
- Casa con patio trasero: este es el modelo más favorable en términos de disponibilidad de espacio. Parte del patio trasero se puede reservar para la instalación de macizos de flores. Dependiendo del suelo, es posible plantar cualquier cosa.
- Casa sin patio y apartamentos: la condición es similar en cuanto a restricción de espacio a compensar con creatividad. Se recomienda aquí utilizar jarrones para ser instalados donde haya más luz.
La relación entre costo y beneficio suele ser ventajosa para quienes deciden tener un jardín en casa. Inicialmente, la mayor inversión es en la compra de plántulas, semillas, tierra e incluso herramientas adecuadas.
Sin embargo, el retorno vale la pena a medida que las verduras y otras verduras crecen y producen, algunas, además, más de una vez. Los jarrones se pueden reemplazar con latas usadas o botellas de plástico adaptadas.
Y AHÍ, ¿TE GUSTA?
Comparte este texto con ese amigo tuyo que sigue hablando de hacer algo diferente para reducir los gastos del presupuesto familiar. Quién sabe, ¡tal vez te invite pronto a tomar un desayuno o una deliciosa ensalada!