¿Cómo controlar las cuentas personales?
Uno de los retos más intrigantes para cualquiera que se ocupe de su propio dinero, familia o negocio (por no ir más allá) es saber tener un control efectivo sobre todo lo que entra y sale del presupuesto.
Dependiendo de la realidad, la tarea se vuelve desafiante. Véase, como ejemplos, el padre que cuida una familia con muchas personas o el empresario que tiene que hacer frente a las transacciones financieras de su empresa.
Por mucho que parezcan situaciones diferentes, el dilema es el mismo. La pregunta que siempre se hace es: ‘¿Adónde va mi dinero?’. Si esta es también su pregunta, está en la lectura correcta.
En este sentido, sugerimos un modelo de análisis y control que puede contribuir a la gestión de su dinero, ya sea en el sentido de sugerir nuevos rumbos o, al menos, algunos ajustes necesarios. Compruébalo a continuación.
1 – ¿QUIÉN TIENE EL CONTROL?
No es hoy que se recomienda designar ‘personas calificadas’ para cada cargo. La sugerencia puede servir como referencia para el entorno ejecutivo y empresarial, pero ¿qué pasa con los que están a cargo de las finanzas en casa?
Pues a ellos les toca buscar los conocimientos necesarios para que las finanzas se puedan manejar con prudencia y responsabilidad. Y nos referimos aquí a todos los que tienen parte en el manejo del dinero.
Este sería el caso, por ejemplo, del padre y la madre de familia que, preocupados por compartir la realidad financiera, invitan a sus hijos a ser corresponsables de los destinos del presupuesto. Un control compartido que puede marcar la diferencia.
2 – SIN GRIETAS
El control financiero eficiente es como un castillo cuya fortaleza protege tanto a los que están dentro como a los que están fuera. Piensa en esos edificios medievales.
Y, como se puede deducir, estructuras como estas suelen ser muy resistentes a brechas o fisuras. Por lo tanto, el presupuesto mensual también debe ser respaldado para que sea resistente a cualquier clima o ataque.
En la práctica, esto significa seguir estrictamente, por ejemplo, todos los gastos planificados. Ante algún imprevisto, es necesario construir una nueva torre para buscar nuevos horizontes de ingresos, a tiempo de observar nuevas oportunidades.
3 – EL MUNDO GIRA…
De hecho, incluso cuando los presupuestos se encuentran bajo administraciones más conservadoras, existen susceptibilidades a todo tipo de interferencia externa, para bien o para mal, en las cuentas del mes.
Puedes hacerte millonario, ya sea ganando una lotería, recibiendo una herencia o trabajando, o sufrir un desfalco inesperado por pérdidas de todo tipo (muerte, desempleo, quiebra…)
Lo más importante es tener plena conciencia de que habrá diferentes momentos en tu andadura financiera y debes estar preparado para disfrutarlos o enfrentarlos a través de prácticas que honren la reserva de dinero y las inversiones a mediano y largo plazo.
4 – CURATORIO FINANCIERO
Algunos movimientos que interfieren en el día a día del control financiero pueden ser percibidos y, según el caso, contenidos, a tiempo para que no perjudiquen ningún esfuerzo personal o familiar a lo planificado.
De ahí la importancia de llevar por escrito todas las decisiones y, en especial, las transacciones financieras. Preferiblemente en los centavos más pequeños. Un buen gerente monitorea el flujo y reflujo de su propio dinero en tiempo real.
Incluso existen aplicaciones que se pueden descargar en el celular o en la computadora de la casa, a las que todos los involucrados en el manejo del dinero pueden tener acceso, conocer la situación del momento y actuar para proteger el presupuesto.
BUENO, ¿LES GUSTÓ?
Si es así, compártelo con tus familiares y amigos para que todos tengan la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de controlar sus propias cuentas y, en su caso, actuar, incluso desde los caminos aquí propuestos.