buscando cartão
site seguro

¿Cómo elegir las prioridades financieras del presupuesto familiar?

Actualizado agosto 16, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo elegir las prioridades financieras del presupuesto familiar?

Y los argentinos irán a las urnas este domingo (13) para la primera etapa del proceso electoral del país, conocido como Paso (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). La presencia de todos los electores es obligatoria por ley.

El proceso es bastante sencillo: basta elegir entre las boletas disponibles, la que prefiera, indicando el candidato presidencial de los dos disponibles por terna para ser depositado en la urna.

El resultado ya debería conocerse este lunes (14), e indicará a quién puede votar la mayoría (o una parte significativa) de los argentinos para la presidencia en las elecciones que se realizan en noviembre de este año.

Pero, ¿qué pasa con su casa? ¿Cuáles son sus criterios para elegir las prioridades financieras para el presupuesto de su hogar? Consulta siete consejos a continuación para no cometer errores a la hora de elegir cómo y quién se hará cargo de tu dinero.

  • ANÁLISIS PROFUNDO

Mucho antes de elegir, es necesario saber. ¿Cuál es tu verdadera realidad financiera? ¿Cuánto ganas en un mes? ¿Y cuánta deuda tendría usted? Con lo que entra y sale, ¿cuánto te queda?

Solo después de este autoconocimiento financiero, por así decirlo, es posible tener un margen mínimo de seguridad para pensar en cualquier adquisición cotidiana, incluso un proyecto que requiera una cantidad importante de dinero.

  • ¿NECESIDAD O DESEO?

Todos los días estamos sujetos a una avalancha de anuncios. Está en la televisión, en los celulares, en los paneles de las calles, en los escaparates físicos y en línea. Lo que no falta es una empresa o alguien que diga que necesitamos esto y aquello.

Por eso es importante ser transparente sobre tus metas a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo, en las que se puedan contemplar las necesidades y, posteriormente, nuestros múltiples deseos de consumo.

  • LISTA DE URGENCIAS

¿Qué y cuánto tienes que pagar hoy? ¿Es mañana? ¿Y durante toda esta semana? ¿De casualidad tendrías todos tus pendientes financieros anotados, para no olvidar ninguno y correr el riesgo de pagar intereses (o peor aún, olvidarlos)?

Porque si últimamente has tenido un problema de amnesia, intenta hacer una lista urgente para que todo lo que necesites se resuelva lo antes posible. Esto se llama una organización financiera.

  • LIMPIEZA EN GASTOS

¿Sabes ese servicio que contrataste y casi nunca usas? Este: quítalo de tu presupuesto. Un ejemplo: empezaste a pagar el gimnasio, pero dejaste de ir. De dos, uno: o vuelves, o haces ejercicio en casa.

Añade a tu lista de gastos innecesarios todo lo superfluo. Si tiene dudas sobre cómo identificarlo, pregúntese: ‘¿Es esto, de hecho, esencial para mi vida diaria?’. Ya tendrás la respuesta.

  • POSIBLES GASTOS

Hace unos días, este editor pasó por un concesionario y quedó encantado con un auto deportivo. Pero, al saber el valor, las ganas de llevarse uno a casa pasaban tan rápido como el rendimiento de esa máquina de cero a 100 km/h.

Y es así: necesitamos ajustar nuestros gastos a nuestra realidad. Por supuesto, incluso podría comprar un automóvil como ese algún día, pero con la planificación adecuada, ¡y un aumento de salario más que razonable!

  • DIÁLOGO FAMILIAR

Si vive solo, cuide bien su propio dinero y compre lo que necesite o desee. Pero cuando cuidas de una familia, la dinámica es otra, pues el dependiente de recursos ya no es uno solo.

De ahí la importancia del diálogo familiar en cuanto a la organización del presupuesto del hogar. Si tienes hijos, en cuanto puedas, enséñales los principios básicos e invítalos a dar su opinión sobre el uso del dinero.

  • FIN DE LA DEUDA

De esa manera, nadie más tendría deudas pendientes que pagar. Pero esa no es la realidad: todavía hay muchas deudas incobrables causadas por una serie de factores, desde el desempleo hasta la pura desorganización financiera.

Cualquier presupuesto saludable que se precie debe mantenerse libre de deudas. En ese caso, renegocia los que tienes con tus acreedores, para que puedas pagar sin comprometer más del 30% de tus ingresos familiares o personales mensuales.