buscando cartão
site seguro

¿Cómo empezar mi e-commerce desde cero?

Actualizado julho 11, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo empezar mi e-commerce desde cero?

Después de un tiempo en tu mercado, finalmente te diste cuenta de que podías aumentar considerablemente tus ganancias si te dedicabas a una ‘versión digital’ para exponer tus productos y servicios.

Pero luego venían esas viejas excusas: ‘No tengo tiempo para esto’ (con diferencia, la principal), ‘No sé cómo hacer este tipo de venta’, etc., o incluso esas desconfianzas comunes – ‘¿cuál es mi garantía para vender en línea?’, incluso ‘¿realmente vende?’.

Después de pensarlo mucho, ha decidido que, quizás o ciertamente, la mejor manera de avanzar en su negocio es abrir nuevos accesos en línea además de los que ya ha estado promocionando.

En la práctica, lo que quieres es que los internautas también puedan comprarte –según el caso, de forma automatizada–. Pero, ¿cómo hacerlo desde cero? ¡Lea a continuación y vea cómo ahora mismo!

1 – PLATAFORMA

Hay varias formas de iniciar un comercio electrónico. La recomendación básica es que tengas tu propia dirección digital. Sea dueño tanto de su negocio como de la dirección virtual que divulgará a su clientela.

En otras palabras: tenga cuidado de ‘tercerizar’ su divulgación solo en las redes sociales. Además de tener tu propio sitio web o blog, necesitas una plataforma de comercio electrónico eficiente para tu tipo de negocio.

Por tanto, el primer paso es identificar, entre tantos que hay disponibles en internet, el que te ofrece mayor cantidad de recursos, navegabilidad y, por supuesto, servicio. Analiza bien y define.

2 – ASOCIACIÓN

A pesar de la popularización de muchos conceptos comunes al mercado electrónico, es posible que no tenga tanta intimidad. embudo de ventas? ¿Prospección de leads? ¿Marketing digital? ¿Cómo saber todo esto?

De dos, uno: o dedicas parte de tu tiempo a aprenderlo y aplicarlo personalmente en tus ventas digitales o, en su caso, contratas a alguien o a una empresa para que se encargue de ello específicamente.

Una cosa que debes tener en cuenta, si aún no lo sabes: administrar una tienda virtual exige la misma dedicación, o incluso más, en relación con el servicio presencial que ya realizas. Piénsalo antes de invertir.

3 – RELACIÓN

La decisión propuesta en el ítem anterior depende de las estrategias que se van a aplicar en un área que, en el día a día, ya tiene afinidad: la relación con sus clientes, incluso personalizada, como recomienda.

En una tienda virtual, lo que cambia es solo el medio. Ya sea a través de mensajes, correo electrónico, video o cualquier otra forma de contacto electrónico, la calidad debe ser la misma que entrega en persona.

Además de eso, es importante que sepas – o tengas una persona o empresa calificada – para monitorear todas las exigencias técnicas de las campañas que impulsas. Y, por supuesto, presta atención al servicio postventa para concretar tu clientela.

4 – ¡OJO EN GOOGLE!

Cualquiera que sea su tipo de negocio, debe estar en Google. Sí, el motor de búsqueda líder en el mundo debería encontrarlo fácilmente. Si eres un proveedor de servicios, por ejemplo, ¡ya deberías estar allí!

Bueno, pero ¿cómo hago eso? Registre su negocio. Es un proceso sencillo, rápido y gratuito. Inmediatamente, obtenga más información y sepa cómo invertir en Google Ads y en el tráfico orgánico y de pago.

También está Google Shopping, a través del cual también puedes promocionar tus productos, por ejemplo. El propósito aquí es simple: su negocio necesita ser encontrado y visto, sin importar cuán grande sea.

BUENO, ¿LES GUSTÓ?

Para aquellos que pensaron que abrir una tienda virtual sería una actividad meramente secundaria del negocio, ¡las pautas anteriores demostraron exactamente lo contrario! El beneficio digital requiere igual o mayor dedicación. Ahora depende de ti. ¡Buenas ventas!