buscando cartão
site seguro

¿Cómo enseñar finanzas a mi hijo?

Escrito en setembro 16, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo enseñar finanzas a mi hijo?

La escena es tan habitual como costosa para la paciencia de cualquier padre: el niño empieza a llorar escandalosamente porque le negabas ese paquete de más golosinas. Tan convincente, que puede convertirse en una atracción en alguna red social.

Antes de animar al niño al mundo de las artes -no se puede reprimir tanto talento, como diría el poeta- toma la delantera en la dirección de este guión no deseado y ofrécele un nuevo papel en la historia económica de la familia.

Empezando por aquella en la que todos deberían ser protagonistas: el presupuesto. Debido a que son aprendices tan jóvenes, hemos incluido a continuación un folleto diseñado para que los padres y los niños sean excelentes intérpretes de las finanzas del hogar.

¿CUÁNDO EMPEZAR A ENSEÑAR?

Sin duda, esta es una de las respuestas más deseadas por muchos padres y tutores, especialmente los espectadores privilegiados de la escena mencionada anteriormente, u otras mucho más dramáticas, por así decirlo.

El comienzo del aprendizaje depende de cada niño. Fíjate cuando empiece a interactuar y, poco a poco, introduce las primeras nociones de educación financiera para que entienda en su momento.

Hay juegos diseñados exactamente para este momento, ya sean de venta en cajas en las jugueterías, o incluso digitales. Lo más importante aquí es que aprenda lo antes posible el valor y la importancia del dinero.

MI PRIMER CERDITO

La educación financiera aprendida en casa toma tiempo para cosechar los primeros resultados. Este proceso suele ser más fácil cuando el niño puede visualizar y literalmente tocar el dinero.

Una de las estrategias más comunes es la entrega del primer cerdito, el que probablemente también tuviste en la infancia para guardar tus primeras monedas, además de otras monedas.

Es una oportunidad divertida y eficiente para enseñar sobre la importancia de ahorrar dinero y paciencia. Aquellos que aprenden temprano a esperar para comprar lo que quieren tienen más probabilidades de ser un adulto más prudente en el uso de sus finanzas.

MESA COMÚN

La misma mesa que se suele utilizar para las comidas familiares, al menos cuando esto sea posible por los diferentes compromisos del día a día, será también un lugar común para compartir el presupuesto.

Se recomienda que padres e hijos se sienten al menos una vez al mes para abordar la situación económica actual para que todos puedan participar y estar al tanto, incluidos los niños.

El momento es ideal para que los niños tomen conciencia de cuánto se podrán gastar en el supermercado, por ejemplo. Este tipo de rutina suele ayudar a resolver muchos conflictos relacionados con el dinero.

TAREA DE CASA

¿A qué niño no le gusta recibir un regalo? Incluso los adultos suelen estar contentos cuando reciben algo, incluso si no es su cumpleaños. Sin embargo, cuando se trata de educación financiera, esta historia tiene dos lados.

Como siempre, los niños piden de todo. De ahí la importancia de la mesa común mencionada en el punto anterior. Ha llegado el momento de hablar de precios, de costes, de hacer comparaciones. Esto le impide hacer compras provocadas por interminables berrinches.

Por cierto, no abrumes al niño con regalos. Estará patrocinando a otro consumidor cuyos frenos podrían haberse ajustado muy pronto. Elige presentarla por el mérito de sus logros.

ENTONCES, ¿HAS APRENDIDO?

Si ya lo sabías, ¡genial! Ahora es el turno de tus pequeños. Dedique tiempo de calidad para que puedan comprender, lo antes posible, lo importante que es cuidar bien el presupuesto financiero de su hogar.

A medida que crezcan, en estatura y conocimiento, tendrás contigo futuros ciudadanos que marcarán la diferencia en la sociedad en cuanto al uso adecuado del dinero, ya sea propio o público.