buscando cartão
site seguro

¿Cómo evitar daños por el uso de Internet?

Actualizado setembro 26, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo evitar daños por el uso de Internet?

Que las redes sociales nos han dejado más expuestos que nunca, nadie lo duda. Basta navegar por Facebook, Instagram y TikTok para ver cómo hay gente sin ningún filtro para revelar preferencias y rutinas.

Excepto, por supuesto, aquellos que todavía se preocupan por mantener su privacidad dentro del ámbito de la discreción, incluida la forma en que se conectan y utilizan todas las posibilidades de conocimiento e interacción que brinda Internet.

El problema es que todavía hay mucha gente que piensa más en el beneficio que en el posible perjuicio cuando se trata de la protección necesaria para evitar estafas realizadas por curiosos o hackers.

Así que comprueba si ya has tenido en cuenta algunos de los siguientes consejos al abrir tu cuenta en una red social, al consultar tus transacciones financieras en la aplicación de tu banco o al navegar por la receta de un pastel en un sitio web de gastronomía.

1 – ANTIVIRUS

Es la primera regla a seguir por cualquier persona que tenga acceso a internet desde cualquier tipo de dispositivo, ya sea su laptop, el televisor de la sala o su celular. Asegúrese de que todos estén debidamente protegidos.

Elija un producto o servicio que se ajuste exactamente a sus necesidades. Hay opciones individuales, con cobertura familiar y para empresas. Elija el que le garantice la mayor cantidad de beneficios a un precio justo y que se ajuste a su presupuesto.

Imagina que hackean tu computadora de trabajo. Todos tus proyectos corren grave peligro de ser dañados o eliminados. Un antivirus eficiente al menos reduce la posibilidad de una intrusión indebida.

2 – PROTECCIÓN EN LA NUBE

Dependiendo de la cantidad de información que tengas en tu celular o computadoras, existe una solución agregada que, además de prevenir la acción de extraños, también brinda integridad y seguridad.

Se trata de archivar datos en la nube, como lo que ya podría estar haciendo con algún servicio gratuito, por ejemplo. Este tipo de espacio no es suficiente, por ejemplo, para almacenar los archivos de una empresa.

Este tipo de contrato es fundamental para profesionales y empresas que no quieren estar a merced de los piratas informáticos que invaden los sistemas y piden millones para devolver el acceso a datos que ya tendrán una copia guardada en un lugar seguro.

3 – CONTRASEÑAS

A lo largo del día, solemos navegar por sitios web y redes sociales cuyo acceso está precedido por contraseñas. Y, para no adornar tantos, nos damos el lujo de definir solo uno o dos, con pequeños cambios. Aquí está el peligro.

Lo más seguro es elegir contraseñas que tengan letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, todo mezclado. Cree, anote y almacene en un lugar seguro. De vez en cuando, cámbialo de nuevo.

En el caso de las redes sociales, asegúrese de habilitar la autenticación en dos pasos. Este es un procedimiento ofrecido por la propia plataforma, con el fin de proteger aún más el acceso a su cuenta. No lo ignores.

4 – SITIOS SEGUROS

Además de proteger sus dispositivos, debe estar muy atento a los entornos virtuales que visita. Tenga en cuenta, por ejemplo, si la dirección tiene el diseño de un candado o comienza con ‘https’ y no con ‘http’.

Verificar detalles como estos es esencial para una navegación más sensible, como en sitios bancarios, por ejemplo. Los ladrones digitales crean apariencias muy similares, incluso cuando envían correos electrónicos.

Los sitios con contenido para adultos son poderosos cebos para los internautas más desprevenidos. El ambiente es propicio para despertar tentaciones en escenas o videos que terminan contaminando el dispositivo del curioso.

ENTONCES, ¿ERES MÁS INTELIGENTE AHORA?

Si ya lo es, genial. Si no es así, proporcione lo antes posible los procedimientos anteriores que necesita y protéjase. Los delincuentes de Internet están esperando su próximo sobresalto para acceder a sus datos. Actuar ya. En caso de ataque, repórtelo a las autoridades policiales.