¿Cómo evitar la asfixia en las finanzas personales?
¡Y la selección argentina está en las semifinales de la Copa Qatar! Sin embargo, solo logró clasificarse tras ganar 2-0, perder la eliminatoria, pasar por la prórroga y, finalmente, vencer a Holanda en los penaltis.
Peor aún para los que se quedaron afuera y sufrieron hasta consumar la victoria. Y pensar que tendremos que enfrentarnos a la sorprendente Croacia que eliminó a la favorita Brasil. En otras palabras: ¡predicción de más sufrimiento!
Pero, ¿por qué tiene que ser tan sofocante? Y en vuestros presupuestos personales, familiares y profesionales: ¿siempre ha sido un duelo tan agotador cerrar un mes y pasar al siguiente?
Desde los campos de Qatar hasta tu vida financiera, ¡vamos a señalar algunas precauciones básicas para que evites que tu dinero se vaya al punto de penalti una vez más! ¡Compruébalo con nosotros a continuación!
1 – TU DINERO, TU TIEMPO
En primer lugar, es importante tener una visión amplia de su situación financiera real. ¿Sería más como un equipo favorito de la Copa del Mundo o un equipo que sube y baja en la élite del campeonato argentino?
Esta noción es el comienzo de todo. Saber cuánto ganas o has ahorrado o perdido es lo mínimo que debes saber. Este tipo de control se denomina presupuesto familiar o personal. ¡Tu ‘pracheta’ será tu hoja de cálculo de ingresos y gastos!
2 – OBJETIVOS FINANCIEROS
Es fundamental saber exactamente dónde, con qué y cuánto gastar. Sobre todo cuando tienes unos objetivos muy definidos (comprar una casa o un coche, pagar un viaje, iniciar una inversión, etc…)
Aquellos que tienen objetivos financieros y los toman en serio tienden a ser más prudentes en el manejo del dinero, para preservarlo y usarlo para lo que importa. Eso solo produce consumidores conscientes (¡y menos deuda!).
3 – BANCO DE RESERVA
¿Sabes cuando tu equipo está perdiendo y el entrenador mira al banquillo y no ve a nadie en condiciones de intentar siquiera empatar el partido y mucho menos revertir el marcador que ya está mal?
Así es, no necesitará llegar a ese punto para tener recursos a su disposición que puedan satisfacer al menos algunas necesidades emergentes. Aún mejor si el reemplazo está dentro de su presupuesto durante meses.
4 – ATAQUE CALCULADO
No importa lo bueno que sea un equipo de fútbol, difícilmente los verás atacando todo el tiempo. No hay preparación física que aguante 90 minutos, más añadidos, de presión ante cualquier rival, ya sea por superioridad o por necesidad.
Asimismo, es fundamental saber cuál es el momento adecuado para gastar. No hay bolsillo que pueda con (al menos, el ciudadano común) tantos gastos, a tiempo de sorprenderse por falta de pago.
5 – TÁCTICAS IDEALES
Tenemos la costumbre, por elección o incluso por comodidad, de pagar prácticamente todo con tarjeta de crédito. Tanto es así que muchas personas suelen pasar semanas con un billete o una moneda en el bolsillo, salvo algún cambio que dejan en el bolsillo.
La táctica correcta aquí es evitar el uso desenfrenado de su ‘dinero de plástico’. Siempre que sea posible, pague en efectivo. No permita que la factura de fin de mes congestione su mediocampo financiero.
6 – ANÁLISIS DEL JUEGO
Si por ti fuera, seguro que te gustaría que tu selección apareciera en un grupo ‘más fácil’ posible para la primera fase de la Libertadores de América y así tener más posibilidades de clasificar.
Se recomienda el mismo razonamiento en el manejo de su dinero al pagar por un producto o servicio. Busca valores que te sean más fáciles de superar. Las encuestas bien hechas ahorran dinero y evitan dificultades de fin de mes.