¿Cómo ganar dinero a través de lives?
En los últimos años, la producción y compartición de podcasts ha ganado mucho protagonismo en los medios digitales. Este tipo de audio, que sigue siendo popular, está disponible en sus propias plataformas.
Pero los videos siguen siendo muy evidentes. Basta con mirar la cantidad de vistas que tiene YouTube, empezando por las más populares o incluso las que sueles ver a diario.
Además de entretener e informar, los vídeos también son herramientas imprescindibles para promocionar y vender productos y servicios, como tú mismo has podido comprobar en tus redes sociales. En particular, por lives.
Se trata de este tipo de video, caracterizado por ser en vivo, del que nos ocuparemos en este texto para que pueda recoger algunos consejos importantes para utilizar cuando exponga su negocio con la vista puesta en sus ganancias.
1 – ¿DE QUÉ HABLARÁS?
Necesita saber qué producto o servicio se cubrirá en vivo. Esta definición es fundamental para que pueda centrarme en lo que se abordará para que el vídeo no se convierta en una fiesta de divagaciones.
Por eso, ten siempre no solo la cantidad sino la calidad de la información para que la persona del otro lado (en este caso, clientes potenciales) se interese por atenderte y no desista al principio.
2 – GUIÓN EN MANO
Además de saber de qué hablar, es necesario conocer el paso a paso de tu mensaje para que sea organizado, directo, objetivo. A esto se le llama guión, cuya producción es sencilla y puede ser realizada por uno mismo.
Sigue esta secuencia: preséntate, di lo que se tratará en el live, asesora sobre los canales de compra disponibles, presenta tus productos o servicios, abre espacio para preguntas y finaliza. Sencillo, ¿no?
3 – AMBIENTE PREPARADO
Presenta tu directo en un entorno especialmente preparado para ello. Recuerda que tiene que haber armonía entre lo que vas a decir, el producto y el lugar donde estás, sin necesidad de tener un estudio.
Prefiere lugares donde puedas presentar tu servicio o producto sin competencia con otros elementos de la imagen. Su audiencia necesita mantenerse enfocada en su mensaje y no en nada más que los distraiga detrás de usted.
4 – ¡ATENCIÓN CON AUDIO!
Por curiosidad o incluso por interés en lo que tienes que ofrecer, la gente puede incluso tolerar un directo sin guión y con una imagen de baja calidad durante un tiempo, pero no quedarse sin entenderte debido a una mala captura de audio.
Por lo tanto, pruebe su micrófono conectado a su teléfono celular, cuya cámara necesita tener cámaras de buena resolución. Y de nada sirve hacerlo todo bien con mala conexión a internet e iluminación.
5 – ¿DÓNDE DIVULGAR?
A esta pregunta le sumamos otra: ¿en qué plataformas está tu audiencia? ¿YouTube? ¿Facebook? ¿Instagram? ¿Tik Tok? Esta es información valiosa que debe estar en sus manos antes de simplemente hacer lives.
Recuerda que tu tiempo también vale dinero. Por eso, realiza encuestas y sondeos con tu audiencia para saber en qué medios digitales son más activos y prepara tu presentación atento a las características de cada uno.
6 – AVISO ANTICIPADO
No sirve de nada comenzar un concierto ahora si tu audiencia no está presente. Informar con antelación en sus redes sociales donde se publica el vídeo. No olvides generar curiosidad en tu mensaje.
La programación proporciona una mayor participación de los clientes potenciales y menos curiosos que, a pesar de ser bienvenidos, dedicarán más tiempo a preguntar que a comprar. Trátalos a todos con igual disposición y respeto.
Y AHÍ, ¿TE GUSTA?
Si es así, compártelo con tus compañeros que aún tienen miedo de poner la cara en la pantalla del celular para presentar sus servicios y productos. Mientras unos sienten vergüenza, otros venden. ¡Aquí está el consejo!