¿Cómo ganar dinero como artista callejero?
En estos días en que los argentinos han tenido que recurrir a mucha ‘creatividad’ para que sus ingresos o sueldo les dure hasta fin de mes, uno se imagina la cantidad de artistas que tenemos repartidos por todo el país.
Entre tantos, sin embargo, hay quienes sobreviven precisamente de esa capacidad de entregar sus dotes artísticas a cambio de algún cambio en representaciones abiertas en plazas y calles, en los escenarios de la vida.
Y, si siguen ahí, es porque consiguen, en la medida de lo posible, conseguir algo de dinero para sus primeras necesidades –sin descartar la posibilidad de recibir algún tipo de ayuda estatal o espontánea de la propia ciudadanía–.
Pero y tú: ¿y si te enfrentaras a la aventura de unirte a esta troupe urbana, por curiosidad o incluso por necesidad, cómo y qué harías? ¿Por dónde empezaría? Bienvenido a nuestro programa de respuestas. Puedes sentarte ahí mismo.
1 – ¿QUÉ ARTISTA SOY?
En primer lugar, debe identificar el tipo de talento artístico que podría presentar, hasta el punto de que alguien pagaría por ello. Y aquí no se trata necesariamente de una cuestión de don, sino de actitud.
¿Se me da bien tocar un instrumento, hacer piruetas, imitar estatuas e inventar chistes? ¿La gente se detendría a escucharme? Si no, ¿cómo me comportaría? ¿Continuarías o te detendrías? En caso de duda, observe quién ya está en el ‘mercado’.
2 – SERVICIO DE SONIDO
Antes, digamos, de tener tu ‘carrera en solitario’, una de las estrategias más comunes para desinhibirte con el público en general es ofrecer el servicio de parlantes a tiendas comerciales en general, ya sea en centros pequeños o grandes.
El camino es soltar la voz y aprovechar para interactuar con la gente que va pasando. Créeme: con el tiempo te acostumbras y se convierte en algo natural. Y, por supuesto, ganarás por ello.
3 – PAYASOS
Cualquiera con una vena cómica puede agregar un disfraz a este extraordinario servicio de ‘narrador callejero’, que podría convertirse en la fuente de ingresos que estabas esperando, al menos por ahora, ¿verdad?
¿La gente suele decirte que eres divertido, ya sea por lo que dices, imitas o te comportas? Así que pinta tu cara, ponte un atuendo colorido e incluye tu habilidad artística en el paquete. Probar, aprobar y cobrar de más por ello.
4 – FIESTAS PRIVADAS
Los artistas callejeros también se ganan la vida con actuaciones privadas. Sí, hay quienes notan el talento en alguien y lo contratan para demostrar su talento en cumpleaños, graduaciones e incluso eventos corporativos.
Así que siempre ten cuidado: lo que llevas a la calle puede ser completamente ignorado por las multitudes que pasan junto a ti y también apreciado por las personas que están dispuestas a pagar por presentaciones privadas.
5 – DESCUBRETE A TI MISMO
El hecho de que estés en la calle no significa que no necesites dar a conocer tu trabajo. Al contrario: ¡precisamente porque estás en el camino de todos que necesitas exponer incluso si estás allí!
Un consejo: identifica tu punto de presentación en tus redes sociales e incluso en Google. Dicen que el artista va donde está la gente, pero si tienes un punto fijo, pónselo fácil a tu público, que te sostiene, para que lo encuentre.
6 – TRAMPOLÍN ARTÍSTICO
Las calles son un amplio escenario de oportunidades, incluida la visibilidad para televisores, radios, sitios web y redes sociales que buscan nuevos talentos para sus pinturas, programas y similares. Siempre hay gente mirando, ¿recuerdas?
En otros tiempos, el teatro y el circo también cumplieron este papel. Aunque todavía hoy lo hacen, la competencia con la digitalización de espectáculos ha abierto espacio para todos. Incluyéndote. Entonces, ¿listo para tu show?