buscando cartão
site seguro

¿Cómo ganar dinero en el extranjero?

Escrito en maio 11, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo ganar dinero en el extranjero?

Paulatinamente, la economía argentina se ha ido recuperando del impacto de la pandemia, a pesar del cinturón ceñido que le brinda el gobierno por sucesivas alzas de impuestos y tasas por diversos servicios.

Y trabajo es lo que menos falta en este proceso de retomar la vida financiera de los argentinos. Al menos eso es lo que se ha observado en la caída de la tasa de paro -del 10,2% al 7%- entre junio de 2021 y marzo de 2022, según datos oficiales.

Aun así, hay quienes quieren buscar otros mercados más allá de las fronteras del país. Cualesquiera que sean las razones (necesidad, oportunidad o ambas), siempre hay argentinos dispuestos a trabajar en el extranjero.

Por eso, hemos seleccionado algunas pautas básicas para ti que pretendes dejar, al menos por ahora, tu tierra natal, en busca de mejores días profesionales y personales en otros lugares del planeta. ¡Verificar!

1 – VISADO

De entrada, es fundamental decir que busques información sobre cómo solicitar un visado para trabajar en el país al que quieres ir. Busca información en la embajada o en sitios web de confianza para informarte sobre los trámites obligatorios.

Bajo ninguna circunstancia se arriesgue a invadir una nación extranjera, aunque lo justifique el objetivo de trabajar. El acceso clandestino a costaba la vida en muchos casos. El riesgo de deportación es alto.

2 – ESTÁNDAR DE VIDA

Es importante conocer el día a día del país donde quieres vivir y trabajar para analizar, por ejemplo, cuál sería tu nivel de vida allí. ¿Sería igual o mejor en comparación con lo que ya tienes aquí? Evaluar.

Compara cuánto gana un profesional en tu campo, en promedio, y su poder adquisitivo con lo que gana. Convierta el salario a pesos argentinos para tener una idea, sabiendo que las realidades pueden ser muy diferentes.

3 – TRABAJO Y VIVIENDA

El mejor escenario para un cambio de trabajo internacional es saber, antes de partir, cómo está la disponibilidad de vacantes en el mercado en el que pretendes trabajar. Y, por supuesto, comprobar cómo ha sido la receptividad a los extranjeros.

También es importante verificar dónde puede vivir, si consigue un trabajo. Concilia el bajo coste residencial con la comodidad del desplazamiento sin descuidar tu seguridad y la de tu familia, si estás contigo.

4 – IDIOMA

Si no se habla español en tu país de destino, haz un esfuerzo por aprender el idioma nativo. Es el tipo de aprendizaje al que puedes dedicarte por adelantado en cursos rápidos. Hay varios disponibles en Internet.

La comunicación y, sobre todo, la comprensión de lo que se dice en tu nueva patria de trabajo es fundamental para las entrevistas de trabajo y puedes gestionar en el día a día, las compras y el transporte público.

5 – REDES

Es importante establecer, aún en suelo argentino, una red de contactos con profesionales y empresas del país donde pretendes trabajar. Es el tipo de relación que se puede establecer a través de las redes sociales, por ejemplo.

Otra alternativa es identificar a los argentinos que ya están ahí, para que los presenten o, quién sabe, hasta los deriven a una oportunidad laboral. Lo importante aquí es no llegar sin conocer a nadie.

6 – NUEVAS OPORTUNIDADES

Esté atento al mercado del que forma parte en el extranjero y utilice su experiencia profesional y de vida para percibir otras oportunidades de mercado que pueden generar nuevos puestos de trabajo o incluso su propio negocio.

Usa tus habilidades personales, ya sea para servicios manuales o para conocimientos diversos, y ofrécelos a los nativos. Los ejemplos incluyen la jardinería, arreglar cosas, tomar lecciones de piano o guitarra. Solo depende de lo que ya sabes.

7 – SOLUCIÓN ALTERNATIVA

De la misma manera que tienes ganas de irte, también puedes quedarte para volver. Por eso, ten siempre bajo la manga la posibilidad de un plan alternativo, aunque Argentina sea un futuro nuevo destino de trabajo. El mundo es un almacén de oportunidades.