¿Cómo ganar dinero en Twitter?
Al menos 450 millones de usuarios utilizan Twitter en todo el mundo, según datos de la propia empresa, ahora dirigida por el multimillonario Elon Musk. Es una de las 10 redes sociales más valoradas y frecuentadas del mundo.
No es casualidad que haya sido adquirida recientemente por uno de los hombres más ricos del mundo, a pesar de todo el embrollo y las polémicas en las que se involucró en la gestión de la empresa conocida por su logo de pájaro.
Incluso si tienes una cuenta bancaria aún lejana (o no tanto) de la del CEO de Twitter, es posible que también ganes algo de dinero (o incluso mucho más) usando esta red social.
En esta publicación, hemos seleccionado algunas estrategias validadas que, si se implementan, pueden facilitar que las personas conozcan lo que tiene para ofrecer y ganen con ello. ¡Compruébalo ahora antes de hacer tu próximo tweet!
1 – MEJORA TU CONFIGURACIÓN
Cualquier persona que se precie utilice su perfil como fuente de información o referencia sobre algo o alguien necesita tener una configuración bien diseñada con todos los datos e imágenes que son necesarios.
La persona que ingresa a tu perfil necesita saber rápidamente quién eres y con qué autoridad te atreves a publicar todo lo que lees, miras, escuchas. Intercambio de niños: es importante que transmita credibilidad.
2 – CONTENIDO
Produce publicaciones que atraigan la atención de tus seguidores, ya sea por la estética, pero sobre todo por la calidad de la información que entregas, independientemente del segmento en el que te desenvuelvas.
Un consejo: fíjate en el tema del momento en Argentina y haz un ‘crossover’ con los temas sobre los que sueles escribir. ¿Como? Usa tu creatividad. Las buenas ideas son, de hecho, uno de los activos más valiosos de Twitter.
3 – HASHTAGS
Al final de cada publicación, no olvides agregar tus hashtags. Son estos tréboles los que te permiten tener mayor alcance o engagement a través de búsquedas aleatorias realizadas por usuarios por temas.
Es decir: es un facilitador para que la gente pueda encontrarte, aunque todavía no te siga. Pero toda calma es bienvenida en este momento. La propia plataforma recomienda utilizar un máximo de tres hashtags.
4 – PÚBLICO OBJETIVO
Es fundamental que mantengas la regularidad de las publicaciones. Este aspecto lo tiene en cuenta el propio Twitter para saber si lo que tienes que decir es tan relevante para una red social caracterizada por los posts instantáneos.
Sin embargo, no tiene sentido calentarse los dedos por publicar tanto y no saber a qué hora sus seguidores están, de hecho, dispuestos a leer lo que escribió. Existen herramientas y aplicaciones que te ayudan a medir las variables de tu público objetivo.
5 – REGISTRO
Una vez que hayas superado los pasos anteriores, es hora de comenzar a prospectar para el uso de tu perfil para ganar dinero. Sí, empieza a recibir pagos por las publicaciones que haces, especialmente las que se refieren a marcas, productos y servicios.
Para ello, regístrate en plataformas que sirvan de intermediarios entre tú, el influencer, y las empresas o personalidades. Citamos tres como ejemplos: Airfluencers, Post2B y Squid.
6 – AUTORIDAD
Para que seas un influenciador potencial de una marca, es importante que trabajes en nichos específicos y tengas una audiencia comprometida a seguir, comentar, compartir y elogiar lo que publicas.
Escribe sobre cualquier cosa, estudia mucho al respecto y obtén reconocimiento público llamándote una autoridad en las redes sociales. En cuanto tengas este estatus, es probable que algunos negocios te busquen (y no al revés).
ÚLTIMOS CONSEJOS
Es posible monetizar tu perfil de Twitter negociando la publicación de banners de empresa y cobrando comisiones por referir servicios y productos directamente a tus seguidores. Una advertencia: sé ético. Credibilidad perdida, perdido todo.