¿Cómo gastar menos en ropa de invierno?
Consulta 10 razones para pagar menos para protegerte de las bajas temperaturas este invierno y solo aumentar tu presupuesto económico
Y se espera que los termómetros registren temperaturas aún más bajas en todo el país en los próximos días. Reflejos, todavía, del frente frío que camina desde el norte de la Patagonia tierra adentro, helando todo por donde pasa. Menos tu bolsillo, ¿verdad?
O sea: hora de andar bien vestidos, como es costumbre de quienes viven más al sur del país, pero sobre todo en otras regiones y en la capital Buenos Aires, donde se estima una mínima de 4 grados centígrados.
Por otro lado, este frío otoñal acaba de calentar las ventas de ropa y ayuda a la economía de muchas ciudades que hasta las últimas semanas surtían este tipo de productos a la espera de, digamos, días más cálidos para las rebajas.
Si también tiene la intención de calentarse en este ‘invierno temprano’ sin congelar su presupuesto financiero, preste atención a los consejos a continuación: si es posible, con las piernas debajo de las sábanas, ¡tome una bebida caliente!
SOLO SUFICIENTE
Cuando llega el frío, solemos mirar el armario e imaginar un vacío que muchas veces allí no existe. Si quieres ahorrar, trata de comprar solo lo que tú y tu familia necesitan. ¡Menos es mas!
A LA VISTA
Dependiendo del valor de la compra, puede ser necesario pagar a plazos, incluso con tarjeta de crédito. Pero, si es posible, paga en efectivo, para no correr el riesgo de llegar al próximo frente frío por las compras del último.
EN INTERNET
Antes de enfrentarte al frío de las calles, consulta precios en internet. Quizás no encuentres esa promoción imperdible, con envío gratis. Caliente sus dedos allí buscando estas oportunidades en línea.
PROMOCIONES LOCALES
Si estás de humor o en condiciones favorables para salir a la calle y buscar promociones en el comercio de tu ciudad, acércate. Es bueno para el cuerpo, pero asegura que el viaje sea igual de placentero para el bolsillo. En otras palabras, ¡menos gastos!
MEDIA SEMANA
Incluso en este caso de enfrentar el frío, prefiere salir de tu guarida los días entre semana cuando el movimiento del comercio no es tan intenso y los precios suelen ser más bajos. En caso de duda, compare su realidad con la del sábado siguiente.
IMPULSO PELIGROSO
La variedad y, sobre todo, la suavidad de las prendas de abrigo son atractivos tentadores para cargar el carrito de la compra. ¡Recuerda que toda esta voracidad enfriará tu equilibrio mucho antes de lo que piensas!
AL POR MAYOR
Si tienes que comprar en grandes cantidades por la cantidad de personas que se beneficiarán, una alternativa más económica son los mayoristas de ropa. Si esta opción no está disponible en tu ciudad, busca en internet.
CALIDAD DEL PRODUCTO
No es porque haga frío que te vas a calentar con cualquier tipo de tela o tejido convertido en ropa para que te pongas. Preste atención a la calidad de lo que está comprando. Compara marcas y repuestos similares.
COMPRAS BENEFICIOSAS
Muchas organizaciones benéficas suelen aprovechar los períodos fríos para vender su ropa y atuendos, cuyos recursos se utilizan para su subsistencia y la de las personas a las que sirven. Considere colaborar con esta iniciativa.
DEJAR CALENTAR
Si ya tienes tu ropa preparada para aguantar un frío así, cuantas veces vengas al año, renueva las piezas, si lo deseas, ¡solo en verano, cuando los precios son más asequibles que en estos días de muerte!
CONSEJO ADICIONAL
Antes de comprar más ropa, asegúrese de limpiar la que estuvo guardada, a menudo durante meses. Este procedimiento es importante para la eliminación de ácaros, hongos y bacterias que se acumulan con el tiempo y amenazan la salud humana.
Especialmente para las personas que ya sufren de problemas respiratorios. ¡Menos riesgos y más salud este invierno!
LEA TAMBIÉN:
¿Cómo ahorrar en el consumo de calzado?
Descubra qué hacer en sus vacaciones de invierno en Buenos Aires