¿Cómo hacer girar la economía del presupuesto familiar?
Cuando se espera que la economía argentina pueda repuntar nuevamente, a pesar de la grave crisis que nos azota, aparece otro problema para entorpecer la rutina de todos: la crisis en la producción de llantas en el país.
Los gremios de llanteros no aceptaron la propuesta de aumento salarial y las fábricas ‘daron aire’ en la discusión: vaciaron fabriles y las armadoras de vehículos tienen stocks en la lona.
No había otra manera: lo que ya era malo se ha agravado para varios sectores que dependen de transportar sus productos y servicios al consumidor que, como sabemos, pagará la factura del aumento de costes en el precio final.
Hablando de ti, ¿cómo te ha afectado esta situación actualmente? Analizamos algunos posibles escenarios en los que tu día a día y, quién sabe, tu presupuesto familiar, se hayan ‘golpeado’ por un problema que ya ha estallado en el mercado.
1 – CAMBIO DE LLANTAS
Quienes tienen auto quizás ya sintieron en el bolsillo la falta de llantas que ya se empieza a observar en las tiendas. Después de todo, con tantos autos circulando, la demanda de reemplazo es algo que sigue al mismo ritmo.
Tenga en cuenta que el precio medio ha superado el 50% de ajuste, independientemente de la marca elegida por el consumidor. Más que nunca, la búsqueda de lo mejor es ahora más que providencial.
De ahí la importancia de una conducción más preventiva en relación al cuidado de los neumáticos de tu coche para estirar al máximo el uso sin extrapolar normas de seguridad. Evite los frenazos bruscos y los sprints.
2 – COMPRA DE COCHE
Si estabas pensando en retirar un coche nuevo en la concesionaria o uno nuevo o usado incluso en otras concesionarias, analiza cuánto puede haber impactado la crisis de las llantas en los precios anunciados hasta hace unos días.
Y, por supuesto, en la preferencia por un vehículo usado, analice el estado de las llantas -además de todo lo demás, por supuesto, como la integridad del motor y los accesorios, además de los costos de documentación, impuestos y posibles multas.
Volviendo a los neumáticos, asegúrese de evaluar el estado del neumático de repuesto. Usualmente ‘oculto’ en la mayoría de los modelos, a menudo es ignorado por los compradores más distraídos. ¡Será que se ha gastado demasiado! ¡Mantén un ojo!
3 – DESUSO DEL VEHÍCULO
Dadas las circunstancias neumáticas actuales, puede ser necesario recurrir a alternativas de transporte que resulten más viables. Para empezar, si tienes un vehículo, déjalo en el garaje.
Por supuesto, esta opción depende mucho de la rutina de cada persona o familia. Hay casos en los que ir al trabajo puede resultar más económico en transporte público o en una aplicación de conductor, al menos durante un tiempo.
En otras situaciones, en las que es necesario dejar a los niños en el colegio y recogerlos más tarde, además de ir al trabajo, la solución es recurrir a un coche compartido en el que todos los implicados puedan compartir los gastos.
4 – MOVILIDAD SALUDABLE
La crisis de los neumáticos podría ser la dificultad que te faltaba para tomar esa decisión tan postergada en los últimos tiempos: comprar una bicicleta para ir al trabajo u otros compromisos del día a día.
Una vez más es importante recalcar la posibilidad de cada uno en relación al uso de este tipo de transporte, ya sea por las condiciones económicas (para la compra, en este caso) o incluso físicas para salir en bicicleta.
El hecho es que cambiar de un automóvil a una bicicleta, scooter o monopatín es una mano en el volante del presupuesto familiar. Las ganancias comienzan con la reducción de los costos de combustible y también a mediano y largo plazo, en el plan de salud. Es salud para el bolsillo y para la vida.