buscando cartão
site seguro

¿Cómo hacer mi presupuesto personal para 2023?

Actualizado outubro 26, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo hacer mi presupuesto personal para 2023?

Y los diputados se reunieron este martes 25 de octubre para una misión difícil: debatir y decidir el presupuesto nacional para 2023. Es decir, analizar cómo, dónde, cuánto y en qué invertirá el gobierno el próximo año.

Como se trata de las finanzas de una nación, las discusiones prometen muchos debates dada la cantidad de intereses involucrados, ya sea del propio gobierno, de la oposición, del FMI y, finalmente, de los argentinos.

Mientras nuestros representantes elegidos democráticamente deliberan sobre el futuro de la aplicación de nuestro dinero común, ahora también podemos proceder con el análisis del presupuesto personal de cada uno para 2023.

Para ello, hemos enumerado a continuación algunas pautas para contribuir con usted en este tema a fin de facilitar su propia organización financiera. Después de todo, nuestra playa aquí son las finanzas personales.

PRESUPUESTO AHORA?

¿Muy temprano? Algunos dicen que no. Si te fijas bien, estamos a menos de dos meses de la víspera de Año Nuevo, cuya época del año suele estar marcada por eventos, fiestas, vacaciones, a pesar de las dificultades económicas de todos.

La anticipación de este análisis evita la procrastinación de decisiones importantes y posibilita el inicio de un nuevo ciclo con la planificación (al menos, la financiera) ya perfilada incluso antes de las “promesas de fin de año”.

Por eso, si es tu voluntad o iniciativa adelantar cuanto antes tu presupuesto 2023, consulta nuestros consejos y reflexiones a continuación. De lo contrario, léalo de la misma manera: ¡podría cambiar de opinión!

1 – BALANCE ACTUAL

Antes de planificar el futuro, es necesario comprender lo que está sucediendo en el presente. Incluyendo finanzas. Entonces, antes de pensar en cualquier planificación para 2023, analice qué tan lejos ha llegado en 2022.

Comience con la lista de objetivos que ha hecho desde el comienzo del año. ¿Cuáles fueron golpeados? ¿Qué éxito financiero se logró? ¿Qué no pudiste hacer? ¿Qué razones habrían sido más decisivas para ello?

Al final de tu análisis, tendrás en la mano una verdadera curaduría de tu recorrido financiero en 2022 que te servirá de referencia, a través de las experiencias vividas, para el alineamiento de tu presupuesto para el próximo año.

2 – MEDIDAS PREVENTIVAS

Mantener un presupuesto depende esencialmente de la regularidad del flujo financiero para que todo lo que depende de él no se vea comprometido, al menos, en la medida en que interfiere.

Un ejemplo: la percepción de estabilidad en un trabajo o negocio puede incrementarse con nuevas formas de ingresos para que la eventualidad de un despido o cierre de puertas no ponga en riesgo tus planes.

En otras palabras: considere hacer algo diferente que le proporcione un aumento de salario, ingresos o ganancias. Entre las posibilidades se encuentran la búsqueda de un nuevo puesto, trabajo, producto, servicio o inversión.

3 – MENOS ES MÁS

Además de proponerte ganar más, es importante que consideres reducir gastos en tu presupuesto 2023. Ten presente la posibilidad de cerrar los estados financieros del próximo año con saldo positivo.

Así pues, recorta todo lo superfluo en tus gastos del día a día o acomoda el consumo a tu presupuesto. Realice un seguimiento mensual para que los ahorros puedan ser medidos y registrados en su control financiero.

Poco a poco, todo lo que has logrado ahorrar a lo largo del año se puede convertir en tu propio beneficio. Este dinero puede ser utilizado para saldar deudas, pagos al contado y, por supuesto, pagar ese viaje tan deseado.

BUENO, ¿LES GUSTÓ?

¡Esperamos que nuestra guía haya ampliado su radio de visión en relación con el presupuesto actual y el próximo para que tenga un nuevo ciclo más productivo para sus finanzas y próspero para sus metas de Año Nuevo!