¿Cómo hacer un balance del presupuesto familiar?
¿Y no es que ya llegó julio? El año pasa rápido, ¿no? Al menos eso es lo que dicen por ahí. Sea cual sea el ritmo de tu tiempo, lo cierto es que la primera mitad del año ha terminado para las metas y planes programados para este período.
¿O no tenías nada planeado? ¿Ni siquiera esas promesas de fin de año? Para ti que organizaste tu calendario 2022, genial. Para aquellos que no se molestaron en hacer esto, tienen la segunda mitad del año para hacerlo.
Después de todo, es importante reevaluar la caminata de vez en cuando, y este comienzo de julio viene muy bien para eso. Si es así, ¡aproveche nuestros consejos para realinear sus cuentas allí también!
1 – ¡PARA TODO!
El primer paso de la revisión del presupuesto familiar de mitad de año es una descripción general. ¿Se siguió todo lo planeado al pie de la letra? ¿El presupuesto y los gastos estuvieron dentro de las expectativas definidas allí en enero?
Si todo salió como querías, ¡puedes jugar a la lotería! O, por supuesto, usted o usted, en el caso de una familia de dos o más, sabe o sabe dominar muy bien el arte de la planificación financiera.
Sobre todo porque, entre nosotros, poder ganar seis meses de presupuesto es para pocos, muy pocos. ¡Lo que queda ahora, por lo tanto, es seguir al mismo ritmo para que este año sea uno de esos para marcar en el tablero financiero!
2 – EXPECTATIVA X REALIDAD
Bueno, volviendo a la realidad (¡de muchas!), no sucedió todo lo que se pronosticaba. En el camino, sucedieron imprevistos que terminaron por asfixiar o comprometer incluso lo que habías planeado.
Las posibilidades son muchas. El auto que se descompuso, un trabajo perdido, un gasto inesperado por enfermedad o muerte, etc. Lo contrario también es cierto: un ascenso inesperado, un premio recibido, etc.
En ambos casos es necesario reajustar los punteros de tu presupuesto para que estén a tiempo de seguir tu nueva realidad. Si tiene déficit, retrase un poco los proyectos; en exceso, anticípate a ellos!
3 – AJUSTES
Sea cual sea la situación de tu presupuesto familiar anual, no puedes escapar a dos posibilidades: mantenimiento o ajustes. En ambos, existe el mismo grado de importancia. Echa un vistazo a nuestros consejos a continuación:
- METAS ALCANZADAS
¡Muy bien! Has fijado tus objetivos para el año hasta ahora y, a pesar de los contratiempos, has logrado cumplirlos. Ahora es el momento de evaluar lo que salió bien y replicar las metas que están por venir para diciembre.
- METAS A CUMPLIR
A pesar de su predicción más conservadora posible, algo no encajaba como se esperaba. Es decir: tiempo de analizar lo que salió mal y corregirlo para un segundo semestre lo más predecible posible.
4 – REALINEACIONES
Al tratarse de un presupuesto familiar, salvo que vivas solo, cumplirlo a fin de año será un ejercicio permanente de diálogo entre todos los que dependen de él, incluso para idear posibles nuevas estrategias. ¿Que hacer?
- ¿DEUDA NUEVA?
Si alguna deuda ha pasado el punto o ganó la empresa de uno o más, la recomendación es un nuevo calendario de pagos para reducir la responsabilidad no deseada tanto como sea posible.
- ¿NUEVAS GANANCIAS?
Vendiste más o obtuviste un ascenso que te valió un aumento de sueldo. Si lo prefieres, puedes utilizar este dinero extra para anticipar cuotas de pago que se han pagado a plazos.
DESPUÉS DE TODO, ¿CUÁL ES EL PRESUPUESTO PERFECTO?
En términos generales, es donde logras establecer un flujo equilibrado entre lo que puedes recibir y lo que hay que pagar. Es importante recordar que porcentaje de la reserva de seguridad se debe programar para todo el año.