¿Cómo hacer un presupuesto enfocado al ahorro?
Nacer, vivir, vivir y hasta morir en Argentina linda con la posibilidad de convertirse en artista de circo. Cada mes, y el otro también, está algo equilibrado aquí, no cae desde allí. ¡Y el dinero desaparece como por arte de magia!
Pero, a diferencia de los trucos que no notas porque le prestas más atención al bailarín que al ilusionista, el salario desaparece incluso del sombrero. De ahí hace mucho que ni siquiera el conejo sale.
Por eso es hora de poner en orden tu presupuesto personal o familiar, te hace llorar: lo que recibes no cubre todas tus necesidades y, cuando te encuentras, estás solo en el ámbito de tu control financiero.
Además de tus dotes artísticas, muy necesarias en el panorama de la supervivencia diaria, consulta con nosotros algunos consejos que contribuirán a tu próximo número: ¡el que tenga un saldo positivo, digno de un cartel en casa!
- SER REALISTA
El hecho de que sea necesario ahorrar es algo que quizás te haya llamado la atención para saber qué más puedes hacer para ahorrar dinero además de hacer otro agujero en la vieja cinturilla de tus jeans.
Eso sí, siempre que sea posible, recorta costes y ciertas comodidades, como pagar una suscripción a una plataforma o canal si pasas más tiempo fuera que en casa. Puede que sea barato, pero es dinero tirado.
Sin embargo, en tu gimnasia para que todo lo que esté a tu alcance pueda acomodarse de cara a los ingresos del mes, considera cubrir además de las necesidades básicas ese dinero para algo de ocio. Tu mente te lo agradece.
- SE FLEXIBLE
Vamos: decidiste, ya sea por conciencia o por oportunidad, que esas deudas tuyas desaparecerán de tu control financiero. Y logró negociarlos para poder pagar una parte este mes y el resto el mes que viene.
Si tus ingresos no mejoran tanto ahora y después para cubrir esos compromisos económicos, la solución es sacrificar algún beneficio por un bien mucho mayor, a saber: volver a tener un nombre limpio.
De ahí la necesidad de cierta flexibilidad en tu presupuesto para cubrir los gastos recurrentes y los nuevos que surjan, incluso por iniciativa propia. Pero no olvides tener los medios para pagarlos.
- NO DESISTA
No es fácil. O mejor dicho, es comprensible. Trabajas muy duro para lograr cierto bienestar para ti y tu familia y no puedes tener ingresos suficientes, al menos por ahora, para lograr todo lo que necesitas o incluso deseas.
De hecho, esta es la rutina de millones de argentinos cuyos salarios, aplastados por una inflación galopante, les quitan, además de poder adquisitivo, la posibilidad de lograr cosas que deberían ser comunes a los ciudadanos de clase media.
Sin embargo, a pesar de esta dura realidad, es importante persistir y no renunciar al control permanente del presupuesto. Si ya es difícil gastar dinero para cuidarlo, puedes imaginarte adónde llegará la situación si no te lo tomas en serio.
DE TODOS MODOS…
Agradecemos su disposición a leer este texto hasta el momento. Es una señal de que estás realmente interesado en cuidar tu presupuesto financiero, y más que eso: multiplicarlo para tener una vida más cómoda.
Como el dinero aún no crece en los árboles, la mejor inversión que se puede hacer es tiempo en conocimiento. El cual, por cierto, es gratuito, considerando el material que se produce diariamente y que está disponible aquí en UDS Finanzas.
Con esa forma espontánea que conoces bien (si aún no, consulta nuestros otros textos), aprendes, aplicas, mejoras el rendimiento de tu presupuesto e incluso te diviertes un poco. ¡Es gratuito!
¿ENTONCES TE GUSTÓ?
Comparte este texto con cualquier persona que esté dispuesta a reformar su propio presupuesto financiero, personal o familiar. Si no lo quieres, envíalo de todos modos. ¡Te despertarás una y otra vez con esto!