Cómo hacer una gestión empresarial eficiente – Parte 2
Son tantas las habilidades necesarias para una gestión empresarial eficiente que hemos decidido dividir este tema en dos partes desde UDS Finance. Después de todo, nuestro compromiso aquí es ayudarte con tus finanzas personales, sean las que sean.
En el primer texto, publicado ayer, destacamos la necesidad de separar las cuentas personales de las de la empresa, el control efectivo de las entradas y salidas, la planificación financiera y el pago de impuestos.
A continuación, señalaremos otros aspectos igualmente importantes para el buen funcionamiento de la empresa. Vea cuáles son a continuación y reflexione sobre cómo aplicarlos todos en su día, si aún no lo está haciendo.
1 – ANÁLISIS EXTERNO
Como dijimos en el texto anterior, es necesario estar al tanto de todos los valores de entrada y salida. Y, por supuesto, en el buen uso de este dinero, ya sea para el pago de impuestos, empleados y proveedores o recibos.
Independientemente del tamaño o complejidad de su negocio, se recomienda que, de vez en cuando, se realicen auditorías externas e independientes, a través de las cuales podrá tomar notas que mejoren su negocio.
2 – INNOVAR SIEMPRE
¿Tu negocio es un referente en tu localidad o mercado? ¿Tienes el producto o servicio más buscado? Excelente. Sigue así. Pero no olvides esa vieja recomendación: siempre se puede mejorar.
Más que eso: siempre debe estar al tanto de las innovaciones relacionadas con su negocio. Intente adelantarse a la competencia antes de que lo superen, a pesar de todos los beneficios que ya ha brindado hasta ahora.
3 – ATENCIÓN CON DEUDAS
Tener un negocio es vivir con pagos todo el tiempo. Incluidas las deudas. Después de todo, dependiendo del servicio o producto que entregues, hay gastos y gastos que te acompañan todo el tiempo.
Preste especial atención a las deudas. Sobre todo las de medio y largo plazo, sin perder de vista las de corto plazo de pago. Si es necesario, renegociar. El interés es como las polillas. Corroen tu receta.
4 – CITA PROGRAMADA
Incluso vivir con tantos compromisos, necesita estar al tanto y tener el control de todos los gastos, para tener una visión real de las condiciones financieras actuales y reales de la empresa.
Esto lo hace mucho más fácil en ocasiones cuando se está negociando con proveedores o afrontando cualquier otro tipo de inversión, como la compra de una nueva sede, por ejemplo. Sabrás cuánto y cuándo puedes gastar.
5 – ASERGIVIDAD EN LAS DECISIONES
Insistamos en este punto: la disponibilidad de datos. Es fundamental que sus decisiones estén siempre sustentadas en información segura, que inhiba las aventuras deficientes provocadas por los impulsos.
En estos tiempos caracterizados por la información, utilice cualquier medición de datos que esté a su disposición. Por lo tanto, ten fácil acceso a sistemas y productos digitales del mercado financiero y contable que te mantienen al tanto de todo en todo momento.
6 – ANTICIPACIONES
De la misma forma que pagas intereses cuando retrasas ciertos pagos, también puedes utilizar descuentos cuando anticipas el pago de ciertas facturas. Todo el efectivo que se tiene en efectivo es importante.
Consulte a sus proveedores actuales sobre la posibilidad de que pueda haber algún beneficio económico por realizar pagos anticipados. De lo contrario, busca a los que lo hacen en la competencia. No faltarán los que estén interesados en un buen pagador.
UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN
Esperamos que las consideraciones anteriores hayan contribuido a que, al menos, haya sido más consciente de algunos factores que no deben descuidarse en la gestión eficiente de cualquier empresa.
Puede ocurrir, sin embargo, que alguien intente interpretar estas directrices sólo como ‘teorías’ frente a sus prácticas ya tan exitosas. Estas son, sin embargo, iniciativas básicas, cuya lista es aún más larga.
Aquí lo más importante es guiarte, querido emprendedor, a estar atento a las conductas más simples para que las más complejas sean superadas a través de tu experiencia y aprendizaje continuo en tu negocio.