buscando cartão
site seguro

¿Cómo hacer una gestión empresarial eficiente?

Actualizado dezembro 6, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo hacer una gestión empresarial eficiente?

Mantener un negocio en funcionamiento es todo un desafío. Más aún después de pasar por una pandemia como la que vivimos recientemente y que, además de miles de vidas, cobró muchas empresas y puestos de trabajo.

Pero, no es solo. Las empresas tienen que hacer frente a la crisis financiera, la cuantía de los impuestos, los problemas internos de cada orden del día, la competencia a veces desleal y, a pesar de todo y de todos, tener que crecer y generar beneficios.

Y es necesario ir más allá. El emprendedor debe tener una gestión eficiente para poder afrontar todos los retos -además de los ya mencionados, tantos otros como sea posible- para alcanzar sus objetivos y, en el más modesto de los casos, para sobrevivir.

Ante todo esto, en UDS Finanças, que también pensamos como emprendedores, decidimos compartir algunos de los principales conceptos y comportamientos necesarios para una gestión exitosa.

1 – CUENTAS SEPARADAS

Uno de los hábitos más comunes, sobre todo en las micro y pequeñas empresas, es que el dueño use un cajero común para todo: la compra de materia prima y tu almuerzo en la panadería salen del mismo fondo.

Sí, los recursos vendrán del trabajo diario en la empresa, pero el problema aquí es la dificultad que tienen muchas personas para separar cuál es el capital del negocio y el dinero que tienen legítimo derecho a disfrutar.

Por lo tanto, define de una vez por todas la cantidad exacta a la que tendrás derecho y resiste la tentación de hacer más retiros, excepto en casos de extrema necesidad. Aprende a cuidar bien a tu gallina de los huevos de oro.

2 – CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS

La definición de cuánto recibir de tu empresa es solo uno de los tantos movimientos que debes estar muy bien informado en tu día a día. Sí, el control sobre tus asuntos no debe descansar ni un día.

Esto pasa por registrar todos los valores de entrada y salida. Tener en una hoja de cálculo de fácil acceso los valores de todo lo que se compra o se vende, ya sea el más grande y hasta el más pequeño, hasta en centavos.

No se trata de fomentar la avaricia, sino de aprender a controlar el flujo de dinero en tu propio negocio. No saber esto es como no saber dónde está la fuga de agua de tu casa. En un momento aparece la fuga.

3 – CONCIENCIA FINANCIERA

Tal vez por una expectativa exagerada o por encima de las exigencias reales del mercado, el empresario se arriesga a llenar sus existencias sin una previsión razonable de ventas estimadas hasta fin de mes.

De ahí la necesidad de una conciencia financiera que provea a su abastecimiento de la cantidad necesaria de productos y servicios para que no haga un sobreesfuerzo de capital o cualquier otra reserva de emergencia.

En otras palabras, es importante promover un crecimiento escalonado de la empresa para que toda la estructura siga proporcionalmente. Tenga cuidado al dar el paso más grande que la pierna. Se prudente.

4 – PROGRAMACIÓN DE IMPUESTOS

Tan importante como lograr las utilidades deseadas es mantener a la empresa al día con sus obligaciones tributarias. Recauda todas las tasas e impuestos obligatorios, sin recurrir a trucos ilegales.

Por ello, trate siempre de estar muy bien informado sobre las obligaciones fiscales. Programe todos los pagos. Dependiendo del tamaño de su negocio, contrate a un profesional oa una firma contable.

Es importante recordar que, en caso de retraso, renegociar para que los cargos por intereses sean lo más bajos posible. Peor que no pagar impuestos es ver que la ganancia se va por el desagüe por las señales de las multas impuestas por una inspección.

BUENO, AYUDADO?

Esperamos que estos consejos, por sencillos que sean, hayan contribuido a la forma en que gestionas tu negocio. Practícalos. ¡Y buenas ventas!