buscando cartão
site seguro

¿Cómo has estado usando tu tarjeta de crédito?

Actualizado agosto 2, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo has estado usando tu tarjeta de crédito?

A pesar de la crisis económica que persiste desde hace décadas en Argentina, decenas de millones de personas necesitan comprar y pagar productos y servicios, caros o baratos, desde los artículos más básicos hasta los más sofisticados.

Entre las diversas formas de pago, desde las convencionales hasta las innovadoras, la tarjeta de crédito sigue siendo la preferida por muchos consumidores. Se estima que al menos 100 millones están entre nosotros.

Del volumen de pagos del segundo trimestre, el 54,6% corresponde a pagos en efectivo, el 24,7% a cuotas y el 20,7% al Plan Ahora 12, en el que es posible dividir los pagos en tres, seis, 12, 18 y 24 tiempos.

¿CÓMO SE CALCULA ESTOS PORCENTAJES?

Prisma Medios de Pagos utiliza el Payway Index para calcular la información mencionada anteriormente. La fuente está en su propia base de datos generada por los sistemas que administra, como terminales, redes de cajeros y plataformas de pago.

Estos cálculos se analizan a la luz de las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) y del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Con más de 35 años de actividades, Prisma Medios Pago opera en al menos otros 14 países de América Latina. La empresa informa que procesa más de 12 millones de transacciones al año y genera más de 5.000 puestos de trabajo.

¿CUÁNTO GASTA EL PROGRAMA AHORA 12?

Aún de acuerdo con los últimos reportes de Prisma Medios de Pago, el uso de tarjetas de crédito aumentó 19.5% en el segundo semestre, principalmente por las fechas comerciales del período, principalmente el Día del Padre.

Para el Programa Ahora 12, por ejemplo, en cuanto a las diferentes opciones de cuotas, los gastos en el período fueron los siguientes:

  • Ahora 3: 39,7%
  • Ahora 6: 32,3%
  • Ahora 12: 25,1%
  • Ahora 18: 2,7%
  • Ahora 24: 0,3%

A pesar de la facilidad de pago al consumidor, se observa una actitud más conservadora en la que la elección del menor número de cuotas apunta a un margen de tiempo más seguro para el pago de las facturas.

Esta previsibilidad, por cierto, permite un mayor control presupuestario, para no reservar para cualquier eventualidad (un despido, por ejemplo), el riesgo de endeudarse gravemente a causa de la tarjeta de crédito y sus agresivas tasas de interés.

¿EN QUÉ GASTASTE MÁS?

Considerando los mismos reportes del segundo trimestre, el comportamiento del consumidor mostró las siguientes preferencias en el uso de tarjetas de crédito:

  • Autopartes y motos: 71,4%
  • Restaurantes: 33,3%
  • Profesionales y servicios: 29,7%
  • Supermercados: 28,5%
  • Vestuario: 22,4%
  • Educación y Salud: 22,4%
  • Viajes, turismo y aerolíneas: 16,8%
  • Farmacias: 16,6%
  • Gasolineras: 1,6%

Según un informe de Prisma Medios de Pago, se utilizó en el 58,5% de las transacciones en el segundo semestre de 2023. Los consumidores prefirieron utilizar tarjeta de débito para otro 40,6%. En cuanto a prepago, nada.

Es interesante señalar que, incluso en lo que respecta a las tarjetas de débito, el 56,7% se utilizó para pagos en empresas; 39,1% para retiros en cajeros automáticos y otro 4,2% para retiros en instituciones.

¿QUÉ DICE TODO ESTO?

Los datos informados anteriormente confirman algunas cuestiones que, de vez en cuando, hemos repetido en nuestros análisis aquí en UDS Finanzas:

  1. El uso de tarjetas de crédito sigue muy presente en el día a día de los consumidores argentinos
  2. A pesar de las posibilidades de pago a plazos, la gente ha preferido las compras al contado o en menos plazos
  3. La tarjeta de débito sigue siendo una opción práctica y segura para evitar el uso excesivo de la tarjeta de crédito
  4. Es necesario gestionar el uso de ambas tarjetas, además de otros medios de pago, con control financiero
  5. Debes prestar atención a la información sobre el comportamiento del consumo financiero para que puedas tomar las mejores decisiones para tu presupuesto

Por estas y otras razones, le recomendamos que siga nuestras publicaciones regularmente. ¡Siempre bienvenido aquí!