¿Cómo invertir en el mercado financiero ahora?

Como habrás notado aquí en UDS Finanças, casi todos los días publicamos artículos relacionados con novedades en la actualidad económica del país y que repercuten prácticamente en el bolsillo de todos.
Precisamente por eso, hemos estado orientando a nuestros lectores e internautas sobre las diferentes posibilidades de aumentar los ingresos, desde ajustes específicos o más amplios en el presupuesto personal o familiar hasta opciones de inversión.
En cuanto a esto último, aprovechamos la lectura para recordarles que si bien estamos sumergidos en una crisis económica que parece no tener fin, el mercado financiero es una opción relevante.
Para aquellos que no tienen mucha afinidad con este tema, o que ya están invirtiendo en acciones y otros productos financieros y necesitan algunos consejos, siga nuestras pautas a continuación para que pueda tener éxito.
1 – ANÁLISIS GENERAL
A primera vista, sobre todo para los que todavía están fuera, la oportunidad de inversión en el mercado financiero suele estar asociada a la rentabilidad, sea cual sea el tipo de producto. No es así.
Hay diferentes posibilidades, ya sea renta fija o variable. Por lo tanto, el primer paso es investigar el mercado para tener una vista panorámica de todo lo que se ofrece para llegar a la mejor conclusión sobre lo que desea.
Durante este proceso, además, será posible conocerse como inversor en el futuro. ¿Tendrías el perfil de alguien que toma más riesgos o prefiere ganancias más ‘calculadas’? Notarás esto.
2 – BENEFICIO A LARGO PLAZO
Por mucho que esté emocionado por comprar sus primeras acciones o invertir algo de renta fija, sepa que, contrariamente a lo que se diga, las ganancias en el mercado financiero toman tiempo.
Al menos, las que se planifiquen a largo plazo, de forma que el propio dinero tenga tiempo suficiente para multiplicarse, según el tipo de inversión que decidas aplicar.
Vale la pena recordar que el mercado financiero es muy susceptible a la imprevisibilidad relacionada con la agenda económica del país, que, como sabemos, ha sido impredecible en sí misma durante algún tiempo. Así que invierte consciente del presente, pero con la mirada puesta en el futuro.
3 – NO ERES TODO EL MUNDO
Los que ya están en el mercado financiero ya saben, aprenderán o perderán por aprender: mucho cuidado con aventurarse en cada ‘ola’ que aparezca de alguien ganando ‘más allá del mercado’ en algún tipo de inversión.
Los más desprevenidos o deliberadamente ambiciosos observarán las supuestas ganancias en detrimento de cualquier análisis más completo y profundo de cómo se habría llegado a ese resultado anunciado.
Tenga en cuenta: no hay magia en el mercado financiero. Las ganancias demasiado rápidas pueden asociarse tanto con una oportunidad de ocasión como con propuestas descabelladas que no se corresponden con la realidad. ¡Cuidado con eso!
4 – CARTERAS
Por obvio y recomendable que sea, este consejo no podía quedar fuera de esta lista: tener una cartera de inversiones. En otras palabras: no se centre solo en un tipo de producto en el mercado.
Es costumbre comparar al buen inversionista con aquel agricultor prudente que cultivó granos, frutas, verduras y hortalizas en su pedazo de tierra. A lo largo del año tendrá algo para cosechar y consumir.
La idea es similar al mercado financiero. Hay inversiones para ‘cosechar’ en diferentes momentos, siempre que sus recursos puedan ser plantados en diferentes tipos de renta (fija o variable).
BUENO, ¿LES GUSTÓ?
Si es así, comparte este texto con tus amigos o cualquier otra persona interesada en ser inversor en el mercado financiero. Las prácticas simples como las que se enumeran anteriormente son el primer paso para obtener ganancias futuras. ¡Tenga grandes ganancias!