buscando cartão
site seguro

¿Cómo le cobro a alguien que me debe dinero?

Actualizado dezembro 26, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Cómo le cobro a alguien que me debe dinero?

Y el gobierno federal está en guerra con la Provincia de Buenos Aires desde la semana pasada por incumplir una decisión de la Corte Suprema, que determinó la transferencia de la coparticipación de recursos al gobierno de la capital del país.

La última novedad en este impasse es la decisión federal de pagar parte de las cantidades adeudadas a través de bonos del gobierno, que ya ha sido rechazada puntualmente por quienes esperaban recibir efectivo.

¿Adivina quién queda para pagar la cuenta? Por supuesto, para el contribuyente. Hasta que este embrollo entre gobiernos no tenga solución, se seguirá manteniendo el cargo del 1,2% en el estado de cuenta de las tarjetas de crédito de los porteños.

Ante este insólito escenario de deudor y acreedor en la administración pública, los ciudadanos de a pie o los empresarios que aún tienen dinero que recibir de alguien, hasta se avergüenzan de cobrar a sus deudores dado el ejemplo del mal gobierno.

Pero, todavía hay una forma de recuperar el ansiado y necesario dinero o pago. Citamos a continuación algunas estrategias que pueden ayudarte a recibirlo, a tiempo para que tengas que recurrir, finalmente, a la Justicia.

1 – MÁS INFORMACIÓN

Antes de cobrarle a alguien, intente averiguar las razones por las que la persona estaría retrasando el pago. Navega por las redes sociales, conoce mejor cómo se gana la vida la persona en este momento.

Estar bien servido con información ayuda en la asertividad del contacto. Dependiendo de la situación a la que te enfrentes, puede incluso retrasar el cobro ante el paro, pero recupera el diálogo de forma amistosa.

2 – ACTUALIZACIÓN DE DATOS

El paso anterior es necesario para que estés al día con la información financiera de tu deudor. En particular, datos personales, como dirección, número de teléfono, correo electrónico y cuentas de redes sociales.

Esto es fundamental para quienes administran tiendas, por ejemplo. La negligencia en la actualización de los datos del cliente es el primer obstáculo para no encontrar al cliente y, por tanto, dificultar el intento directo de recibirlo.

3 – CONTACTO ASERTIVO

La persona te debía desde hace meses y te enteraste que acaba de comprar un celular de alta gama. ¿Cómo lo abordarías? ¿Cobrarlo con una impresión de su publicación en Internet con el nuevo regalo?

Si no quieres recibir más, adelante. Pero si todavía espera ese dinero, use su inteligencia. Al contactarlo, sea cortés, infórmele sobre la deuda, invítelo a negociar y fije una fecha límite para la devolución.

4 – ESCUCHA MÁS Y HABLA MENOS

Al hablar con el deudor, siempre debe tener una actitud conciliadora, en el sentido de orientar las diferentes posibilidades para realizar el pago. Pero tenga cuidado de hablar lo suficiente y estar disponible para escuchar.

Establecer de forma abierta y franca, de manera que se entiendan específicamente las razones que llevaron a la deuda. En este caso, el genuino interés por comprender y escuchar genera empatía y reabre caminos hacia la solución deseada.

5 – AQUÍ Y ALLÁ

Con los contactos actualizados a la mano, podrá buscar, encontrar y dialogar con sus deudores a través de diferentes canales: teléfono, correo electrónico, red social, aplicación de mensajería y, cuando sea posible y necesario, personalmente.

El deudor necesita saber en algún lugar que necesita ponerse en contacto contigo para que esa deuda sea pagada. Pero cuidado: no exponga a su deudor en público. Sea discreto si quiere obtener su dinero.

¿Y SI NO ME PAGAN?

Si incluso después de todo su esfuerzo, tiempo e incluso dinero para recibir, incluso con generosos descuentos, su deudor lo ignora solemnemente, el camino a seguir puede ser el judicial.

Sin embargo, hay algunas cuestiones que deben analizarse aquí. Fíjate si contratar a un abogado oa una empresa especializada en cobranzas te compensará el volumen que tienes que recibir, ya sea de un solo cliente o de muchos. Evalúa cada caso.