¿Cómo lidiar con la sobrecarga de información?
Te acabas de despertar y ya levantas tu teléfono para comprobar si has recibido mensajes en tus aplicaciones y redes sociales. No se tarda mucho en estar en las noticias, el entretenimiento y todo lo demás que se te ocurra.
Mientras tanto, ya sea dentro del tuyo o del vecino, se escuchan voces de más noticias en la televisión, en la radio. Después de media hora o menos, sentirás que sabes lo suficiente para pasar el día.
Gran error. Hasta que llegues al trabajo, todavía tendrás que atravesar mucha información que se cruce en tu camino, ya sea por la persona a tu lado, por los anuncios de las tiendas o incluso por las vallas publicitarias esparcidas por las calles.
Después de todo, ¿cómo lidiar con toda esta sobrecarga de información? Y qué hay de mis finanzas personales: ¿qué es más un estorbo que una ayuda? Es sobre este dilema que trataremos en este texto.
NUESTRA REALIDAD
Hubo un tiempo en que la información tardaba mucho en llegarnos, salvo la casi ubicuidad de la radio, que durante décadas estuvo a la vanguardia en la difusión de noticias, a pesar de la competencia de la TV.
Con la llegada de las nuevas tecnologías y la aparición de dispositivos y aplicaciones, ahora las personas tienen un acceso mucho más rápido a la información, ya sea a través de fotos, audios, videos, ‘compitiendo’ con la propia prensa.
Para bien o para mal, lo que tenemos hoy en día es un volumen estratosférico de información al que nos vemos sometidos a diario, y que muchas veces acaba confundiéndonos más que esclareciéndonos infinidad de temas.
MANTENTE ATENTO A ESTO
¿Y qué hacer, entonces, para disfrutar sólo de lo que necesito? Bueno, esto todavía es posible y por una razón muy sencilla: no es oro todo lo que reluce en este océano de datos en el que se ha convertido Internet.
Para eso, te sugerimos algunos tips que los periodistas utilizamos para evaluar, depurar y validar información y que te serán de gran utilidad la próxima vez que necesites información sobre finanzas personales, por ejemplo.
- ORIGEN: ¿Quién informa? ¿Quién es esta persona o este vehículo de comunicación? ¿Esta noticia está firmada? Este es el primer paso para verificar la información recibida.
- CREDIBILIDAD: ¿El denunciante tiene autoridad sobre el asunto? ¿Es confiable? ¿Cómo evalúan el público, el mercado y quizás incluso los tribunales lo que dices y piensas?
- VERDAD O RUMOR: Cuál es la integridad de lo que se informa. ¿Procede o es otra fake news? En caso de duda, utilice sitios especializados en este tipo de control.
ISLA EN EL OCÉANO
Otra pauta fundamental es enfocar tu investigación solo en lo que se necesita leer, decir, escuchar, mirar, para así concentrarte exactamente en la información que necesitas para ese momento.
Por lo tanto, resista prestar atención a dos o más cosas a la vez. Recógete en un lugar donde puedas estar más concentrado. Si tiene su computadora portátil, por ejemplo, no se distraiga abriendo varias pestañas en su navegador.
Compórtate como ese náufrago que quedó aislado en una isla en medio del océano y que necesita concentrarse para disfrutar el mayor tiempo posible y, en su caso, sobrevivir literalmente.
Teniendo en cuenta que no siempre hemos tenido ese tiempo de calidad para abordar temas que involucran nuestros propios intereses, como el dinero, es razonable que nos concentremos en estos momentos.
Y AHI ENTIENDE?
Esperamos haber contribuido a que hayas comprendido, aunque sea en líneas generales, la importancia de evaluar toda la información que te llega, aprovechando sólo lo que realmente es útil y eliminando todo lo demás.
Si necesita más información sobre finanzas personales, simplemente haga clic en nuestro menú y explore los temas a su gusto. Cada día nueva información o análisis. ¡Gracias de antemano por leer!