¿Cómo llegar a la Tercera Edad con dinero?
Las personas nacen, crecen, estudian, trabajan y viven las primeras décadas más preocupadas económicamente por lo que están viviendo en este momento, empujando el futuro cada vez más hacia el después.
Es, para muchos, llega tras la acumulación de más de 65 años de muchas ganancias y pérdidas. Es en este momento cuando comienza la llamada Tercera Edad, también conocida como la época de la jubilación o vejez.
Cualquiera que sea la etapa de la vida en la que se encuentre, sepa que aún es posible, ya sea a través de sus esfuerzos o con el apoyo de familiares y amigos, tener la dignidad financiera para disfrutar o al menos mantenerse en los próximos años.
Precisamente por eso, hemos enumerado algunas recomendaciones financieras básicas para que puedas llegar a la Tercera Edad con dinero o, si ya la has llegado, cómo puedes conseguirlo para tener una vida más cómoda.
1 – PLANIFICA TU JUBILACIÓN
Como decíamos al principio de este texto, hay muchas personas que viven el hoy como si no hubiera un mañana, al menos desde el punto de vista económico. El problema es cuando los mañanas se acumulan tanto que llegas a la Tercera Edad.
Por lo tanto, lo mejor que puedes hacer, ya seas joven o en la edad adulta, es ahorrar una pequeña parte de tu presupuesto mensual para la inversión exclusiva en algún producto financiero (ahorro, fondos, etc.) a disfrutar en unas décadas.
2 – CUENTAS AL DÍA
Para tener dinero para el futuro, es importante aprender a ahorrar lo que ganas en el presente. Esto pasa por su capacidad para mantener al día su presupuesto económico personal o familiar.
Para ello, sigue la regla financiera más básica que existe: gasta menos de lo que ganas. Si tiene deudas, renegocíelas a tiempo para que se paguen antes de que su cabello comience a encanecer con la edad.
3 – PLAN DE SALUD
Gran parte del dinero que ahorras o ya estás utilizando se destina a la atención sanitaria, propia de esta etapa de la vida, ya sea a través de gastos puntuales oa través de un plan de salud que te puedas permitir.
Los medicamentos, equipos y posibles cirugías deben estar en su radar de gastos en algún momento de su vejez. Y, en su caso, la mensualidad de un hogar geriátrico especializado.
4 – VIDA SALUDABLE
Una de las formas más eficientes de gastar menos en salud cuando llega la Tercera Edad es cuidar el cuerpo durante las décadas que anticipan este momento. Así que fomenta hábitos saludables.
Es decir, no fumes, evita beber, haz actividad física y cuida tu salud mental. ‘Solo’ esto será suficiente para que su expectativa de gasto sea menor y la calidad de vida mejor en la vejez.
5 – PRÉSTAMOS? ¡CUIDADO!
Dependiendo de cómo te hayas comprometido a ahorrar tus ahorros hasta el momento, es muy probable que al llegar a la Tercera Edad tengas que complementar tus ingresos sin parar de trabajar y con préstamos bancarios.
Ten mucho cuidado con eso. No permita que sus compromisos de deuda y cuotas, incluidos los préstamos, no excedan más del 30% o el 35% de su presupuesto. En este punto, toda la vida, cada peso o dólar puede ser necesario.
6 – ¡CUIDADO CON LAS ESTAFAS!
Puede ocurrir que, ante dificultades financieras, o incluso capacidad cognitiva reducida, los ancianos sean más susceptibles a la aplicación de estafas. Son la clientela favorita de los estafadores.
La pauta es básica: evitar cualquier oportunidad que ofrezca, ya sea a través de una llamada telefónica o de un boleto ‘premiado’, la posibilidad de obtener una rentabilidad muy superior a la que ofrece el mercado. Mucha gente se arruina así.
¿TE GUSTAN LOS CONSEJOS?
Si es así, comparte este texto con las personas mayores que amas (padres, amigos, miembros de la familia) para que sean conscientes de la importancia de cuidar bien el dinero ahora para que el dinero pueda cuidar de ellos ahora más tarde.